Internacional
Tren de Aragua se expandió a 16 ciudades de Estados Unidos

Una de las pandillas más violentas de Venezuela, conocida como Tren de Aragua, extendió su influencia más allá de las fronteras sudamericanas. Esta organización criminal, que comenzó como un grupo carcelario en Venezuela, ahora tiene presencia confirmada en al menos 16 territorios de Estados Unidos, abarcando regiones donde reside aproximadamente la mitad de la población del país, según un informe reciente del Departamento de Seguridad Nacional.
Ciudades como Nueva York, Miami y Los Ángeles son algunos de los principales focos de actividad de esta banda, que ha aprovechado las olas migratorias para infiltrarse en las comunidades y establecer bases operativas. Su presencia también se extiende a lugares menos esperados, como Montana, Wyoming y Tennessee, lo que revela una capacidad de adaptación alarmante y una estrategia de expansión que desafía los esfuerzos policiales para contenerlos.
Tren de Aragua se expandió en Estados Unidos
New York Post señaló que los estados donde el Tren de Aragua tiene un pie firme incluyen California, Florida, Nueva York, Texas, Georgia, y Colorado, entre otros. Sin embargo, la llegada de esta pandilla a Washington, DC, y Virginia encendió las alarmas, dado que coincide con el crecimiento de la población migrante venezolana en estas zonas.
Te puede interesar: Cámara baja de EEUU aprobó Ley Bolívar que veta contratos con ligados al gobierno de Maduro
Según informes de inteligencia, la pandilla utiliza estos nuevos territorios para cometer delitos como robos, fraudes financieros y tráfico de armas, canalizando las ganancias hacia operaciones en Sudamérica.
En lugares como Wyoming, las autoridades aún consideran que su presencia es circunstancial, pero casos aislados, como el arresto de un miembro en posesión de un vehículo robado, sugieren que su alcance podría estar en expansión, incluso en áreas rurales.
En áreas como Virginia, el Tren de Aragua recurrió a delitos como el hurto en tiendas. En agosto de 2023, tres presuntos miembros fueron arrestados en el condado de Fairfax mientras intentaban robar mercancías. Las autoridades confirmaron su afiliación al grupo por los tatuajes distintivos de la banda y la posesión de identificaciones venezolanas falsas.
Otra táctica recurrente es el uso de esquemas de fraude financiero. Un caso destacado en Florida involucró a un miembro de la pandilla que retiró fraudulentamente 118.000 dólares de una cuenta bancaria a través de depósitos de cheques falsificados, transfiriendo posteriormente los fondos a Venezuela. Este patrón revela cómo el Tren de Aragua utiliza crímenes financieros en Estados Unidos para financiar sus actividades en Sudamérica.
En ciudades como Nueva York, la pandilla también se vincula con trata de mujeres migrantes, obligándolas a ejercer la prostitución, particularmente en lugares como Roosevelt Avenue en Queens. Esta actividad forma parte de una estructura más amplia que abarca explotación sexual y tráfico humano, delitos que han sido señalados por las autoridades en estados como Tennessee, donde operan redes en ciudades como Nashville y Memphis.
A medida que amplían su presencia, el Tren de Aragua también ha incursionado en el mercado de las drogas. Según autoridades de Tennessee, han protagonizado enfrentamientos sangrientos con carteles locales, lo que resalta su disposición a utilizar la violencia extrema para consolidar su control en territorios clave.
Según New York Post, la llegada de miembros de la pandilla al país fue facilitada por una serie de fallos estructurales en el sistema de seguridad fronteriza. Aprovechando el aumento de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, esta organización criminal infiltró a sus miembros sin enfrentar grandes obstáculos, un fenómeno agravado por la falta de intercambio de información entre las autoridades estadounidenses y venezolanas.
Según agentes de la Patrulla Fronteriza, la ausencia de cooperación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido un factor clave. El régimen de Nicolás Maduro no solo rechaza los vuelos de deportación desde Estados Unidos, sino que tampoco proporciona información que permita identificar a posibles delincuentes entre los migrantes. Esto deja a las autoridades estadounidenses en una posición vulnerable, sin herramientas para evitar la liberación de criminales peligrosos dentro del país.
Con información de ACN / Infobae
No dejes de leer: Detienen a tres sujetos por la muerte del diseñador de moda venezolano Luis Braccal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro