Internacional
Detenido del tiroteo del 4 de julio en EEUU trazó su plan durante semanas

Tras conocerse de una séptima víctima mortal, también se develó que el detenido del tiroteo el 4 de julio trazó su plan durante semanas.
Robert Crimo, el detenido por el tiroteo del Día de la Independencia en Highland Park (Illinois, EE.UU.), con siete muertos y 39 heridos e iba disfrazado de mujer para no levantar sospechas; informaron este martes las autoridades.
Así lo señaló en una rueda de prensa el subdirector del Departamento del Sheriff del condado de Lake, Christopher Covelli; después de que su departamento entrevistara a testigos y supervivientes del suceso y revisara grabaciones de vídeo efectuadas con teléfonos móviles.
Por el momento, la policía no ha podido establecer cuáles fueron las motivaciones de Crimo, de 21 años; contra el que se han presentado siete cargos de asesinato en primer grado y se espera que se presenten otros más por cada uno de los 39 heridos.
El estado de Illinois, donde se encuentra la localidad de Highland Park, no contempla la pena de muerte; si el sospechoso es hallado culpable de los siete cargos de asesinato, la ley obliga a que la pena sea la cadena perpetua sin posibilidad de acceder a libertad condicional.
Detenido del tiroteo el 4 de julio trazó su plan durante semanas
Trazó su plan durante semanas, pero «no tenemos información que sugiera en este punto si tuvo una motivación racial o religiosa»; añadió Covelli en respuesta a una pregunta sobre si se podría considerar un ataque antisemita debido a que en la zona donde se produjo hay una numerosa población judía.
Lo que sí que han podido esclarecer las autoridades es que Crimo, que actuó solo, planeó el ataque durante semanas.
«Llevó un rifle de alta potencia al desfile, accedió al tejado de una tienda a través de la escalera anti incendios y comenzó a abrir fuego contra los inocentes asistentes a la celebración por el Día de la Independencia»; que en EE.UU. se celebra el 4 de julio, detalló Covelli.
El portavoz explicó que «lo más probable» es que el sospechoso aparezca delante de un juzgado mañana por la mañana.

Autoridades revisan el lugar de los hechos. (Foto: EFE)
Ya tenía antecendentes
Covelli reveló que Crimo tuvo dos encuentros con la policía de Highland Park: un intento de sucidio en abril de 2019 y un incidente en noviembre del mismo año; en el que un familiar alertó a las autoridades de que el joven tenía varios cuchillos y que «iba a matarlos a todos».
La policía intervino para confiscar las armas de Crimo y notificó a las fuerzas de seguridad estatales; Covelli explicó también que el ya acusado compró las armas de fuego que la policía encontró tras el tiroteo en los años posteriores a estos dos sucesos.
Además del rifle que presuntamente utilizó en el ataque, los agentes encontraron otro rifle en el coche que utilizó para tratar de huir; dos pistolas y una escopeta, todas compradas legalmente.
Las autoridades de Highland Park revelaron los nombres de las víctimas de la masacre; entre los que hay una pareja de treintañeros que dejaron huérfano a un bebé de dos años.
Vestido de mujer para ocultar su identidad
Crimo trazó su plan durante semanas. Para pasar desapercibido, el sospechoso se vistió de mujer con el fin de esconder sus tatuajes faciales y su identidad; Covelli explicó que el presunto atacante, que disparó más de 70 veces contra la multitud, había comprado el arma «legalmente» en Illinois.
Tras el tiroteo, Crimo abandonó el tejado desde el que disparó, arrojó su rifle y se mezcló con la gente como si fuera un espectador más del desfile; para dirigirse a la casa de su madre, que vive por el área.
Allí tomó el vehículo de su madre para escapar pero fue interceptado cuando trataba de huir; dentro de ese coche, la policía halló un segundo rifle.
Hizo vídeos antes del ataque
Medios locales se han hecho eco de varios vídeos y mensajes violentos que Crimo había subido a las redes sociales antes del ataque; entre los que figura una escenificación de un tiroteo en un colegio.
Según la cadena de televisión NBC, el joven representaba en sus vídeos diversas formas de asesinar; en uno de los últimos muestra una decapitación. La plataforma Youtube cerró la página del joven el lunes por la noche.
«Sabemos que muchos de los vídeos que colgó reflejaban realmente un plan y un deseo de cometer una matanza»; dijo la alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering, al canal CNN.

Un hombre para con una cruz por el lugar del tiroteo que ha dejado siete muertos. (Foto: EFE)
De nuevo bandera a media asta
El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó este martes 5 de julio que hasta el próximo 9 de julio las banderas ondeen a media asta en todos los edificios federales; lo que incluye las embajadas y legaciones consulares, además de instalaciones militares en el extranjero.
La decisión, precisó un comunicado de la Casa Blanca; se toma como señal de respeto hacia los fallecidos, uno de ellos mexicano, y los heridos.
Un tiroteo en Texas que ha sido un revulsivo
Este suceso se produce después de que a finales de mayo diecinueve niños y dos profesoras fallecieran por los disparos de un joven de 18 años que irrumpió en una escuela de primaria en Uvalde, en Texas; con un fusil semiautomático que había comprado legalmente.
A raíz de ese ataque y otro ocurrido en Búfalo (Nueva York), con 10 muertos, el Congreso del país aprobó en junio aumentar el control sobre las armas de fuego; con un acuerdo de mínimos entre demócratas y republicanos.
La nueva ley, rubricada por Biden, incluye una revisión del proceso de compra de armas para los menores de 21 años y extiende a todo el país las llamadas normas de «alerta de peligro» («Red Flag»); que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos.
La legislación busca acabar, además, con lo que se conoce como «el vacío legal del novio»; por el que hasta ahora si alguien era acusado de violencia doméstica sin estar casado, se le dejaba seguir teniendo armas en propiedad, algo que no ocurre en el caso de las personas casadas.
Pese a ese hito legislativo, el Tribunal Supremo del país, de mayoría conservadora, amplió en junio el derecho a portar armas al avalar que se puedan llevar en público.
A saber
- Desde comienzos de 2022, un total de 317 personas han perdido la vida en EE.UU. en tiroteos «masivos»; de acuerdo a los datos de Gun Violence Archive, que documenta este tipo de violencia.
- Esa organización considera como «tiroteo masivo» aquellos con al menos 4 víctimas, ya sean muertos o heridos, entre los que no se incluya el autor del tiroteo, en caso de que haya fallecido o sufrido heridas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos protestaron en México para exigir documento de movilización
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro