Conéctese con nosotros

Nacional

Trasnocho Cultural presenta La Ville Neuve: los capítulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital

Publicado

el

Trasnocho Cultural presenta La Ville Neuve
Compartir

La Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), Docomomo Venezuela y la Embajada de Francia presentan la exposición La Ville Neuve: los capítulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital (1900-1975).

Esta se inauguró el domingo 26 de junio y la organización ha sido posible también gracias al apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, de la Fundación Mochima, de M.T. Maquinarias Tecnifar S.A. y de Collectania.

En el marco del 455 aniversario de la fundación de Santiago de León de Caracas (1567 – 2022) esta exposición reseña los diversos proyectos y la influencia que arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas franceses aportaron en la construcción de la ciudad moderna entre 1900 y 1975.

Bajo la curaduría de Hannia Gómez y la colaboración de los profesores Paulina Villanueva y Antoine Grumbach, junto a la museografía de Elías González y María Paula Pulido, la exposición reúne una serie de obras, fotografías, textos, documentos y maquetas, con el fin de mostrar los diversos proyectos que arquitectos, urbanistas, diseñadores y artistas franceses aportaron en la construcción de la capital moderna entre 1900 y 1975.

La construcción de la nueva ciudad moderna se nutre y asimila las diversas maneras de hacer arquitectura que aportaron los autores franceses, hasta convertirla en suya.

Trasnocho Cultural presenta La Ville Neuve
La muestra de La Ville Neuve en Trasnocho Cultural  está compuesta de 29 capítulos

Encabezados por frases provenientes de Nuestra Señora de París, escrita en 1831 por Víctor Hugo, novela que impulsó en su momento el inicio de la preservación del patrimonio en Francia.

El proyecto aborda el trabajo de 29 autores de origen francés que desarrollaron su obra en el país. Entre ellos destacan los arquitectos Jacques- André Fouilhoux, Le Corbusier, Jacques Lambert, Yves y René Denis, André Potel, Antonio Malaussena Levrero, Georges Rouff Eisenkremer y Phlippe Louis.

Igualmente figuran en este recorrido la obra pública de artistas como Octave D. V. Guillonnet y Max Ingrand, de ingenieros como Eugene Freyssinet, de diseñadores como Lahalle, Levard & Las Casas, de urbanistas como Henri Prost y Maurice Rotival y de promotores urbanos como Luis Roche Jacquin.

Los registros fotográficos de las arquitecturas y de las obras de arte de los proyectos de los franceses en Caracas fueron realizados por Frank Alcock, Fran Beaufrand, Marylee Coll, Fernando De Stefano, Maite Domec, Elías González, Sara Maneiro, Sarah Georges, Antonio Huizi, Alfredo Mata, Valeria Ragonne, Isabella Santander, Maria Teresa Novoa, Rafael Márquez Gil y Rossella Consolini, todos miembros de Docomomo Venezuela.

Trasnocho Cultural presenta La Ville Neuve
El diseño de la publicación corresponde a Bettina Bottome y Antonio Huizi (Docomomo Venezuela), quienes recrean gráficamente un vasto mosaico de las imágenes que dan testimonio de la presencia francesa en la arquitectura de Caracas.

Al meticuloso trabajo de investigación documental realizado por Docomomo Venezuela, se suma el apoyo del profesor Víctor Sánchez Taffur (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV / Docomomo Venezuela) junto a un equipo de estudiantes de la V Pasantía Académica Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Central de Venezuela / Docomomo Venezuela, a cuyo cargo estuvo la realización de seis maquetas/parabanes correspondientes al Plan Monumental de 1939 y el Cenotafio para Simón Bolívar; la urbanización San Bernardino y el edificio Titania; la urbanización Altamira y la Plaza Francia.

También La Suite Française de las integraciones entre arte y arquitectura en el Conjunto Central de la Ciudad Universitaria de Caracas, el Patio Guillonet (murales de la Casa Amarilla, y finalmente, ejemplos de las Artes Decorativas de los antiguos Ministerio de Fomento y Palacio de la Gobernación.

En el marco de la exposición se desarrollará un programa formativo compuesto por conferencias y foros con la participación de reconocidos estudiosos de la arquitectura y el urbanismo en el país.

La exposición LA VILLE NEUVE: estará abierta al público hasta el 25 de septiembre en la Sala TAC.

Los horarios son: Martes a domingo 02:00 a 06:00 pm

Nota de prensa

No dejes de leer

Librería La Alegría abrió sus espacios a la Expo Arte de la Dirección de Cultura UC

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

¡Conmovedor! En moto y a pie, así empiezan a llegar voluntarios con ayudas para el pueblo merideño (+videos)

Publicado

el

motorizados llevando ayuda Mérida - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Como una muestra del gran corazón que caracteriza al pueblo venezolano, este viernes 27 de junio, a través de las redes sociales se difundieron videos en los que se ven motorizados y voluntarios, llevando ayuda a localidades de Mérida, donde el paso es limitado debido a las afectaciones causadas por las lluvias.

Un video en donde se aprecia a decenas de motorizados cargando ayuda conmovió a los internautas, quienes bendijeron a estos hombres y mujeres de buen corazón.

“La solidaridad se hizo sentir en los pueblos del Páramo Merideño, gracias a la admirable unión y organización de un grupo de amigos motorizados. Partiendo recientemente, la ayuda ha comenzado a llegar a diversas comunidades, demostrando que «los buenos somos más», reflejó el medio digital Noticias Carabobo.

Ayuda para Mérida

En otro audiovisual se aprecia como personas a pie, cargando insumos, comida y demás ayuda sobre sus hombros se dirigen a las zonas afectadas por el desborde de ríos.

Intensas lluvias e inundaciones han devastado la localidad de Apartaderos, en el estado de Mérida, tras el desbordamiento de un río que arrasó viviendas y dejó a más de 270 familias afectadas, según informaron autoridades locales y relataron residentes.

Las aguas, desbordadas por la fuerza de la corriente, invadieron calles y hogares, provocando daños materiales de gran magnitud y obligando a decenas de familias a abandonar sus viviendas en busca de refugio seguro.

A pesar de la magnitud de los daños, las autoridades estatales y los propios afectados han destacado que afortunadamente no se han reportado muertes como consecuencia directa de las inundaciones en Mérida.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Impacto Venezuela (@impactove)

Con información de: ACN

No dejes de leer: Un muerto, un desaparecido y más de 3 mil familias damnificadas por lluvias en estados occidentales

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído