Economía
Operaciones con PayPal, Zelle y otras plataformas si pagan el IGTF

Representantes del Seniat aclararon que las operaciones con PayPal, Zelle y otras plataformas digitales si pagan el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IGTF.
Respecto a ello, informaron que las operaciones que se efectúen mediante las opciones antes mencionadas y Reserve, entre otros métodos de pago virtual; no están exentos del IGTF.
Al tiempo, el Seniat explicó que la razón se debe a que estas transacciones se hacen sin la mediación del sistema financiero nacional.
Respecto a éste nuevo impuesto, fue mediante un documento firmado por Carlos Ernesto Padrón Rocca, Gerente General de Servicios Jurídicos del Seniat; citado por varias cuentas de Twitter que se dio a conocer éste detalle.
Es un pronunciamiento que responde a la consulta directa de Edwuard Rafael Sucre Guzmán, gerente de fiscalización de la autoridad tributaria, con miras a solventar una de las opacidades más comunes, entre las diversas que hay en torno a la aplicación del IGTF.
Operaciones con PayPal y Zelle si pagan el IGTF
Vale recordar, que éste impuesto supone un gravamen de 3% a los pagos con moneda extranjera y criptoactivos distintos al petro.
De acuerdo al portal Banca y Negocios, el director jurídico del Seniat señaló la definición de base imponible como la “magnitud susceptible de una expresión cuantitativa definida por la Ley; que mide alguna dimensión económica del hecho imponible y que debe aplicarse a cada caso en concreto a los efectos de la liquidación del impuesto…”.
Sobre ello, destacó que la base imponible debe estar definida en la Ley y la cuantificación del hecho imponible.
Pero, según expertos se debe definir ¿cuál es el Nudo Gordiano de este asunto?. Por ello explican, que «el numeral 6 del artículo 3 de la Ley del IGTF establece; que el hecho generador del tributo es la cancelación de deudas efectuadas sin mediación del sistema financiero; por el pago u otro medio de extinción, realizada por los sujetos pasivos del impuesto…».
Tras esas explicaciones, ya quedó establecido que las operaciones con PayPal, Zelle y similares sí pagan el IGTF.
Con información: ACN/Punto de Corte/Foto: Cortesía
Lee también: Conozca las billeteras virtuales que permiten transacciones con Zelle en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness14 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Internacional24 horas ago
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos