Sucesos
«Toque de queda expres» decretado por el hampa viven los caraqueños

Un Toque de queda decretado por el hampa viven los caraqueños desde hace ya demasiado tiempo, salen de sus casas con miedo a la delincuencia que se muestra en las calles con variados procederes, pero son los secuestros “expres” los que generan más angustias y preocupaciones, con lo que se han conformado unos doce cuadrantes del secuestro.
Ya no hay momentos para el disfrute, fiestas, citas, reuniones de familiares o amigos, porque el peligro está a las puertas de sus residencias. Despejar un poco la mente de los ciudadanos es prácticamente imposible, invadidos por la zozobra, temen ser las próximas víctimas de los secuestradores o bajo el acecho de la delincuencia
Secuestros a la orden del día
Se intensifica el crimen organizado, a medida que la crisis económica se agrava y desespera. Muchos delincuentes consideran como un negocio rentable el secuestro en zonas de la clase alta de Caracas e inclusive de la media.
Ya dejó de ser habitual el secuestro meticulosamente planificado, sustituido por la rapidez de los acontecimientos y la práctica común es el secuestro exprés, que puede durar la medianoche para concretar la negociación del rescate, o algunas doce horas… Las víctimas, al ser liberadas, revelan a las autoridades que fueron tratados con violencia exacerbada para atemorizar, jalones, golpes, gritos y agresiones verbales y uno que otros abusos, según una relación de hechos suministrados confidencialmente por un oficial militar del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas)
Los cuadrantes del secuestro
- 1-Vista Alegre
- 2-Montalban
- 3-San Bernardino
- 4-Los Palos Grandes
- 5-La Lagunita-La Unión
- 6-Campo Alegre
- 7-Macaracuay
- 8-Los Chorros-Montecristo
- 9-La Urbina
- 10-Terrazas del Avila
- 11-Vizcaya-Los Naranjos
- 12-Santa Fe
Las zonas y cuadrantes de Caracas en los que ocurren mayor número de casos de secuestro, según revela el oficial militar, son numerosas. No revela su identidad por compromisos laborales, pero está absolutamente consciente de la gravedad del asunto:
Vista Alegre, municipio Libertador de Caracas, es un “peligrosísimo” cuadrante en donde varias bandas circulan en busca víctimas. Cuerpos de seguridad han ultimado a integrantes de estas bandas en la zona, pero en consecuencia, esos mismos grupos delictivos tienen un rango operacional que se ha extendido hasta Montalbán.
En Montalbán las víctimas son plagiadas por delincuentes que rápidamente huyen hacia la autopista, algunas veces son interceptados ingresando desde la autopista. En San Bernardino ocurre lo mismo en las salidas de la Cota Mil, reveló.

Parque Central, Caracas
En el municipio Chacao, Los Palos Grandes podría haber sido la “zona con mayor incidencia de secuestros” en 2017, pero asentó que, dentro de este municipio, Campo Alegre y las cercanías del centro comercial San Ignacio conforman otro “cuadrante de atención”.
En El Hatillo se han registrado numerosos secuestros en los últimos años y “eso de que en El Hatillo se redujo el secuestro a 0 es pura mentira”. Pudo haber disminuido, pero no por completo. Son pocas las personas que denuncian los secuestros así que, ¿cómo saberlo? Eso es pura campaña política. Funcionarios de la Policía Municipal de El Hatillo han tenido bandas de secuestro que operan en su misma jurisdicción, nosotros lo hemos investigado”, reveló.
El cuadrante que cubre La Lagunita y La Unión conforma una de las principales zonas de secuestro “de toda la vida”, señaló el militar y advirtió que Oripoto es otro sector dentro de este municipio en donde los secuestradores suelen operar.
Macaracuay, en el municipio Sucre, fue catalogada como una de las primeras zonas de secuestros “expres” detalló la fuente. El cuadrante de Montecristo y Los Chorros es otra “tradicional zona de riesgo” desde hace tiempo. “Lo solitario y oscuro de Los Chorros permite a los secuestradores esconderse entre tantas calles. Las víctimas generalmente son interceptadas antes de ingresar a sus edificios residenciales”.
Aconsejó tener cuidado en el sector residencial de La Urbina y la autopista del Este hasta Terrazas del Ávila.
En Baruta se registra una importante cantidad de secuestros y para muchos compañeros, Baruta es el municipio con mayor ocurrencia de secuestros en la ciudad, afirmó el funcionario del Conas.
Patrullajes de secuestradores
En la zona de Vizcaya y Los Naranjos, los secuestradores realizan patrullajes en busca de su siguiente presa. Estos criminales aprovechan los huecos y la ausencia de luz en las vías para anticipar los movimientos de sus víctimas en sus carros e interceptarlos.
“Las bandas criminales se desplazan en carro desde este cuadrante. Puede que, desde ahí, sigan a los ciudadanos hacia El Cafetal, Chuao o Los Samanes. Pero debido a la falta de luz y poca afluencia de vehículos, el monitoreo se efectúa a partir de Vizcaya o Los Naranjos”.
La última zona que mencionó el miembro del Conas fue Santa Fe.. Detalló que dentro de esta urbanización las bandas criminales buscan a sus víctimas en las cercanías del centro comercial y en La Alameda.
Los civiles en Santa Fe son interceptados antes de entrar a sus hogares, en alcabalas falsas, mediante obstrucción vehicular o complicidad con los vigilantes residenciales, según informaciones de inteligencia, explicó
Otro punto “rojo” es la salida a la autopista, en Santa Fe, A partir de Santa Fe inicia un cuadrante de secuestro que se extiende hasta Terrazas de Club Hípico, Santa Inés y Cumbres de Curumo, sumamente peligroso. Las principales bandas de secuestro de Baruta realizan su “cacería” en la autopista Prados del Este.
Perspectivas similares
El ex director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) Miguel Dao coincide en varios elementos descritos, con algunas variantes, por el informante militar.
En el municipio Baruta ocurre la mayor incidencia de secuestros, enfatizó Dao y menciona que en Las Mercedes, en las cercanías del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT) se producen numerosos secuestros que no se pueden dejar de tomar en cuenta.
Se mueven en dos vehículos
Consideró importante acotar, que los secuestradores se mueven en dos vehículos, y agregó que estas operaciones delictivas ocurren entre las siete de la noche (7:00 pm) y la medianoche y puede que la hora se extienda hasta la madrugada (1:00 am), cuando los secuestradores suelen utilizar las madrugadas para las negociaciones de rescate.
El Cafetal podría ser la zona de mayor episodios de secuestros en Caracas, según Dao, pero de la advierte que en la intersección con Caurimare y las conexiones con Chuao y la avenida Río de Janeiro son puntos de suma peligrosidad.
Las vías rápidas
Al igual que el ex funcionario del Conas, Dao advierte sobre el peligro en la autopista Prados del Este. Ruta de secuestro que abarca desde Santa Fe y Santa Rosa de Lima hasta Los Campitos Prados del Este, El Peñón, Terrazas del Club Hípico y Santa Inés.
La Cota Mil es otra de las vías favoritas de los secuestradores. La fuente anónima vinculada al Conas señala que en los distribuidores La Florida, La Castellana, Los Dos Caminos, El Marqués, Los Palos Grandes y Los Chorros las intercepciones son comunes.
El Silencio y sus alrededores
Denunciar el secuestro es fundamental
No crea en cuentos de camino, hay que denunciar los secuestros, asevera el criminólogo Javier Gorriño y considera que los ciudadanos “siempre deben denunciar el secuestro a las autoridades, en todos los casos sin excepción”.
Los secuestradores siempre afirmarán tener contactos dentro de la policía, por lo que podrían enterarse sobre cualquier denuncia que haga un familiar, pero que se trata de una mentira para amedrentar a las víctimas y evitar que denuncie, señala Gorriño.
“La mayoría de los casos en los que se ha regresado a la víctima ha sido con denuncia”
La recomendación es que la denuncia es básica para la solución de los secuestros. No crea en los cuentos de camino de los delincuentes y en la mayoría de las veces es falso que tengan conexiones con la policía. Es una medida de presión para que no se denuncie.
En una situación de secuestro, lo importante es preservar la vida y recuperar al secuestrado. Al denunciar, la víctima está en manos de la policía, si no denuncia, está totalmente en manos de los delincuentes”, sentenció.
La implicación de policías en secuestros son casos aislados, señala Gorriño y si sucede, suelen ser ex funcionarios. A lo mejor puede ser un policía de una dependencia municipal pero eso no indica que la banda tenga conexiones con las autoridades.
Hay elementos aislados de cuerpos policiales vinculados en múltiples delitos, reconoció, pero desestima que eso sea la mayoría de los casos registrados.
ACN/fm/EN/diarios
No deje de leer: Concejal Mercado: Supermercados en Carabobo sin capacidad de reposición
Sucesos
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Funcionarios adscritos al Centro de Coordinación Policial Tocuyito, Estación Fundación CAP, lograron neutralizar a un sujeto apodado “El Dani”, tras enfrentarse a la comisión en un intercambio de disparos, aproximadamente a las 03:25 p.m. de este martes, en el sector 1C, quebrada El León.
El Director General de la Policía del Estado Carabobo, Comisario General Yosbel Solórzano, indicó en la cuenta en Instagram del organismo de seguridad, que durante los labores de patrullaje pre-ventivo, los uniformados visualizaron a un individuo portando un arma de fuego. Al percatarse de la presencia policial, accionó el arma contra la comisión, generándose un intercambio de disparos en el que resultó herido el atacante y trasladado al centro asistencial, donde falleció.
El sujeto abatido quedó identificado como José Daniel Páez Ortega, de 30 años de edad, apodado “El Dani”, quien considerado un peligroso azote del sector y poseía cuatro registros policiales por diversos delitos, incluyendo porte ilícito de arma de fuego, robo genérico y posesión de sustancias estupefacientes.
En el sitio se recuperó un revólver marca Armanius, calibre .38, con cinco cartuchos percutidos y uno sin percutir.
Hallaron el cuerpo de un hombre con heridas de bala en Santa Cruz, Aragua
Alex Xavier Castillo Gámez, de 37 años de edad, fue encontrado sin vida con heridas de proyectil en el rostro. El hallazgo se realizó en la calle Misionero del sector Patrocinio Peñuela Ruiz, en Santa Cruz, municipio Lamas del estado Aragua y se produjo aproximadamente a las 4:00 AM de este martes 1 de julio. Cuando los vecinos del sector notificaron el hecho.
Castillo, quien se desempeñaba como obrero, lo localizaron en la vía pública. Los responsables del suceso no están identificados hasta el momento.
Las hipótesis iniciales manejadas por las autoridades sugieren un posible ajuste de cuentas o venganza. Se presume la participación de dos individuos en el hecho.
Con información de: ACN/NT
No deje de leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía11 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo11 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía11 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno