Conéctese con nosotros

Internacional

Toque de queda por cuarto día y 17 muertos en Chile

Publicado

el

Compartir

El ejército de Chile anuncia toque de queda por cuarto día en Santiago;  en medio de protestas que suman ya 17 muertos; según la asociación de médicas y médicos

Las Fuerzas Armadas a cargo de la seguridad de Santiago;  decretó este martes por cuarto día consecutivo toque de queda nocturno;  en medio del «estado de emergencia» decretado por el gobierno;  para frenar un estallido social que suma ya 15 muertos.

“La Jefatura de la Defensa Nacional Región Metropolitana;  informa a la ciudadanía que el martes 22 de octubre habrá Toque de Queda desde las 20:00 hrs (23H00 GMT) hasta las 05:00 hrs del día miércoles 23 de octubre”, informó el Ejército en su cuenta en Twitter.

Cuatro de los 15 fallecidos hasta ahora en las protestas sociales en Chile murieron por armas de fuego disparadas por las fuerzas de seguridad que resguardan el país desde el estallido de las revueltas hace cinco días.

Toque de queda por cuarto día y 17 muertos en Santiago

La lista incluye a un ciudadano peruano y otro ecuatoriano, según confirmó este martes la Fiscalía.

A las muertes provocadas por impacto de bala se suman 11 fallecidos en incendios o accidentes en medio de los saqueos que afectaron comercios y depósitos en distintos puntos de la región Metropolitana.

“Quince personas han fallecido en el contexto del Estado de Emergencia, siete han sido identificados y en 8 casos se practican pericias”, agregó el informe de la Fiscalía.

La cifra de la Fiscalía concuerda con las entregadas más temprano por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que no especificó detalles ni identidades.

“El total de 15 fallecidos nos parece una consecuencia dramática de lo que está sucediendo en el país”, señaló Ubilla.

El ecuatoriano Romario Veloz Cortes, de 26 años, falleció por una herida producida por un efectivo del Ejército, mientras que el peruano Renzo Barbosza murió en un incendio en un supermercado en Quinta Normal.

Del total, once víctimas pertenecen a la región Metropolitana, que incluye Santiago y cercanías, dos a la región de Coquimbo (centro-norte), y otro a las regiones del BioBio y Maule en el sur.

Con manifestaciones activas en varias ciudades a lo largo del país, el autónomo Instituto de Derechos Humanos (INDH) presentó 21 acciones judiciales en favor de 53 personas.

Asimismo, el INDH registró 99 personas heridas por “arma de fuego” y 85 lesionadas, muchas de ellas con heridas oculares a causa del impacto de perdigones utilizados por las fuerzas de seguridad para dispersar manifestantes.

Mineros chilenos anunciaron la noche del lunes que entrarán en un paro de actividades en solidaridad con las movilizaciones populares.

Médicos ubican en 17 el número de fallecidos

La cifra de personas muertas durante las protestas que se llevan a cabo en todo Chile aumentó a 15 según declaraciones de este martes del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, desde el palacio de La Moneda, sede del gobierno de ese país. No obstante, datos recopilados por la asociación de médicas y médicos Dra. Eloisa Díaz,  ubican la cantidad de fallecidos en 17.

Según el balance de Ubilla, 2.643 personas han sido detenidas durante las manifestaciones. Por otra parte, la asociación de médicos ubicó en 13 el número de baleados, registró además cuatro atropellos graves y 17 heridos con trauma ocular.

Carabineros indicó la madrugada de este martes que encontró el cuerpo de un hombre que habría muerto electrocutado al esconderse detrás de un refrigerador en el interior de un supermercado en el centro de Santiago, el cual era saqueado, reportaron medios de comunicación locales.

ACN/AFP

No deje de leer: Manifestantes ecuatorianos asaltan el parlamento: empeoran los disturbios(Opens in a new browser tab)

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído