Internacional
Toque de queda por cuarto día y 17 muertos en Chile

El ejército de Chile anuncia toque de queda por cuarto día en Santiago; en medio de protestas que suman ya 17 muertos; según la asociación de médicas y médicos
Las Fuerzas Armadas a cargo de la seguridad de Santiago; decretó este martes por cuarto día consecutivo toque de queda nocturno; en medio del «estado de emergencia» decretado por el gobierno; para frenar un estallido social que suma ya 15 muertos.
“La Jefatura de la Defensa Nacional Región Metropolitana; informa a la ciudadanía que el martes 22 de octubre habrá Toque de Queda desde las 20:00 hrs (23H00 GMT) hasta las 05:00 hrs del día miércoles 23 de octubre”, informó el Ejército en su cuenta en Twitter.
Cuatro de los 15 fallecidos hasta ahora en las protestas sociales en Chile murieron por armas de fuego disparadas por las fuerzas de seguridad que resguardan el país desde el estallido de las revueltas hace cinco días.
Toque de queda por cuarto día y 17 muertos en Santiago
La lista incluye a un ciudadano peruano y otro ecuatoriano, según confirmó este martes la Fiscalía.
A las muertes provocadas por impacto de bala se suman 11 fallecidos en incendios o accidentes en medio de los saqueos que afectaron comercios y depósitos en distintos puntos de la región Metropolitana.
“Quince personas han fallecido en el contexto del Estado de Emergencia, siete han sido identificados y en 8 casos se practican pericias”, agregó el informe de la Fiscalía.
La cifra de la Fiscalía concuerda con las entregadas más temprano por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que no especificó detalles ni identidades.
“El total de 15 fallecidos nos parece una consecuencia dramática de lo que está sucediendo en el país”, señaló Ubilla.
El ecuatoriano Romario Veloz Cortes, de 26 años, falleció por una herida producida por un efectivo del Ejército, mientras que el peruano Renzo Barbosza murió en un incendio en un supermercado en Quinta Normal.
Del total, once víctimas pertenecen a la región Metropolitana, que incluye Santiago y cercanías, dos a la región de Coquimbo (centro-norte), y otro a las regiones del BioBio y Maule en el sur.
Con manifestaciones activas en varias ciudades a lo largo del país, el autónomo Instituto de Derechos Humanos (INDH) presentó 21 acciones judiciales en favor de 53 personas.
Asimismo, el INDH registró 99 personas heridas por “arma de fuego” y 85 lesionadas, muchas de ellas con heridas oculares a causa del impacto de perdigones utilizados por las fuerzas de seguridad para dispersar manifestantes.
Mineros chilenos anunciaron la noche del lunes que entrarán en un paro de actividades en solidaridad con las movilizaciones populares.
Médicos ubican en 17 el número de fallecidos
La cifra de personas muertas durante las protestas que se llevan a cabo en todo Chile aumentó a 15 según declaraciones de este martes del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, desde el palacio de La Moneda, sede del gobierno de ese país. No obstante, datos recopilados por la asociación de médicas y médicos Dra. Eloisa Díaz, ubican la cantidad de fallecidos en 17.
Según el balance de Ubilla, 2.643 personas han sido detenidas durante las manifestaciones. Por otra parte, la asociación de médicos ubicó en 13 el número de baleados, registró además cuatro atropellos graves y 17 heridos con trauma ocular.
Carabineros indicó la madrugada de este martes que encontró el cuerpo de un hombre que habría muerto electrocutado al esconderse detrás de un refrigerador en el interior de un supermercado en el centro de Santiago, el cual era saqueado, reportaron medios de comunicación locales.
ACN/AFP
No deje de leer: Manifestantes ecuatorianos asaltan el parlamento: empeoran los disturbios(Opens in a new browser tab)
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU