Deportes
¡SE LEE 100! Tomás Rincón celebró centenario con victoria venezolana (+ vídeos)

Tomás Rincón arribó a 100 partidos con la selección nacional de fútbol, algo que pocos a nivel del mundo logran. En Venezuela solo hay tres con esa cifra: Juan Arango (127), José Manuel Rey y el 14 de octubre de 2019, el tachirense, en la victoria de la Vintinto ante Trinidad y Tobago 2-0 en el estadio Olímpico de la UCV.
Con goles de Salomón Rondón (11′) y Darwin Machís (14′) el combinado nacional dirigido por Rafael Dudamel cerró su visita de dos juegos en el césped caraqueño, fechas FIFA preparatorias a lo que está a la vuelta de la esquina, las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022.

El once incial, con el capitán Tomás Rincón (8) en su partido 100. (Foto: EFE)
Llegar a 100 partidos desde 03-02-2008
Debutó en la victoria ante Haití (1-0) el 3 de febrero de 2008 en el estadio Monumental de Maturín, con gol de Jorge «Zurdo» Rojas, el tachirense, actual ficha del Torino italiano es sin duda es una de las referencias históricas del combinado patrio.
Tres premundiales (Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018) y cuatro Copa América (Argentina 2011, Chile 2015, Centenario USA 2016 y Brasil 2019), dirigido por César Farías, Nóel Sanvicente y Rafael Dudamel es el currículo del volante de la camiseta 8, nacido en San Cristóbal el 13 de enero de 1988.
En ese trayecto de más de un década se desglosan 37 desafíos premundialistas, 16 en Copa América y 47 amistosos.
Por tal motivo recibió su camiseta enmarcada con el 100, en los actos protocolares en el Olímpico, de manos de Laureano González, sus compañeros y la afición que asistió al Olímpico.
https://twitter.com/LaTeleTuya/status/1183870376763375616
Cerró con victoria
Tomás Rincón arribó a los 100 partidos y que mejor regalo para él que cerrar con una victorias en el retorno de la Vinotinto al estadio Olímpico tras ocho años de ausencia.
En 15 minutos, los dirigidos por Dudamel resolvieron el asunto. Centro de Darwin Machís y Rondón pescó una pelota en el área chica para meterla de zurda a los 11′.
Su tercer gol en esta visita y 27 a la cuenta histórica como el máximo realizador de la Vinotinto.
Luego llegó el tanto de Machís, con disparo fuera del área y complicidad del portero trinitario le brindó otra diana para el nacido en Tucupita a las 14 minutos.
Se creía que podría ser una goleada, pero bastó con eso, aunque tuvieron varias oportunidades y el rival también contó con sus momentos.

Los realizadores ante Trinidad, Darwin Machís (C) y Salomón Rondón (D).
Debutó Gabriel Benítez
Así como Tomás Rincón arribó a 100 juegos con la Vinotinto, pues este 14 de octubre debutó el zaguero caraqueño de 26 años de edad Gabriel Benítez (Zulia FC) quien fue llamado por Dudamel para suplir al lesionado Bernardo Añor.
Fue al inicio de la etapa complementaria como lateral izquierdo por Ronald Hernández.
También vieron acción el portero Rafael Romo por Wuilker Fariñez. Además de Juanpi Añor, Andrés Ponce, Yeferson Soteldo y Jefferson Savarino.
Venezuela sigue invicta ante Trinidad, con su tercer victoria y tres empates.
Se viene el cierre del año con los dos amistosos de noviembre ante Paraguay (15) en Bangladesh y cierre en Osaka ante Japón (20).

Gabriel Benítez, caraqueño, al servicio de Zulia FC debutó con la Vinotinto.
Ficha técnica
Venezuela (2): Wuilker Faríñez (Rafael Romo, 46′); Ronald Hernández (Gabriel Benítez, 46′), Mikel Villanueva, Yordan Osorio, Rolf Feltscher; Tomás Rincón, Junior Moreno; Rómulo Otero (Juan Pablo Añor, 66′), Jhon Murillo (Jefferson Savarino, 74′), Darwin Machís (Yeferson Soteldo, 46′); Salomón Rondón (Andrés Ponce, 78′). DT. Rafael Dudamel.
Trinidad y Tobago (0): Adrian Foncette; Alvin Jones, Sheldon Bateau, Aubrey David, Keston Julien; Levi García (Akeem García, 65′), Neveal Hackshaw, Kevan George, Ataullah Guerra (Daniel Carr, 82′); Marcus Joseph (Andre Fortune II, 73′), Aikim Andrews Ross (Ross Russell, 80′). DT. Dennis Lawrence.
Goles: Salomón Rondón (11′) y Darwin Machís (14′).
Árbitro: Gustavo Murillo (Colombia). Amonestado: Keston Julien (71′). Escenario: Estadio Olímpico de la UCV.
https://twitter.com/brayanchaconch1/status/1183867009659998209
https://twitter.com/MovistarDeporPe/status/1183872008549027841
https://twitter.com/ElDiariodeCCS/status/1183936423482855424
ACN/MAS
No deje de leer: Magallanes contará con tres navieros exgrandeligas en cuerpo técnico
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos