Conéctese con nosotros

Tecnología

Tomacorrientes USB: La mejor solución para la carga rápida

Publicado

el

Tomacorrientes USB
Compartir

Un tomacorriente o una base de enchufe es la pieza que sirve para establecer una conexión eléctrica segura, con un enchufe macho de función complementaria.

Tiene como propósito lograr una conexión eléctrica con la toma de corriente, que se pueda manipular con seguridad.

Generalmente, se ubican en paredes de casas, establecimientos comerciales u oficinas de forma superficial o empotrada, pero también es posible instalarlos en el piso e incluso en el techo, de acuerdo a las necesidades de los inmuebles.

Conforme avanzan las nuevas tecnologías, los tomacorrientes han ido evolucionando.

Por ejemplo, los cables y puertos USB comenzaron como un medio para transferir datos entre equipos, pero se convirtieron en una fuente de energía habitual para otros aparatos.

Su uso se popularizó tanto que los tomacorrientes ya incorporan puertos USB para conectar dispositivos.

El ingeniero de Pickens, Alfredo Gómez, explica que estos al igual que el cargador convencional, convierten los 120 Volts de corriente alterna en 5 Volts de corriente continua.

“Si conectamos un teléfono celular o tableta con uno de estos cables a una fuente de alimentación, como una laptop o a un automóvil, se pueden recargar las baterías”, explica el representante de la empresa venezolana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de una amplia gama de productos enfocados al sector de la iluminación, electricidad y decoración.

Gómez indica que estos tomacorrientes son muy versátiles porque permiten conectar equipos que necesiten una alimentación eléctrica de 120 voltios.

Además de conectar equipos como celulares, audífonos bluetooth, una tablet, entre otros, de modo tal que sus baterías pueden ser cargadas.

¿Cómo elegir el mejor tomacorriente USB para el hogar?

El amperaje es lo que define qué tan rápido se cargarán las baterías de un dispositivo, como por ejemplo, un celular.

Tener un amperaje alto contribuye a lograr recargas en tiempos más cortos.

Por tal razón, el ingeniero recomienda ubicar un tomacorriente con puerto USB de al menos 1 amperio, que proporciona 5 voltios de salida.

Danny Montero, gerente de Ventas de Pickens describió que la empresa ofrece tomacorrientes USB en colores blanco y plateado, que varían según sus líneas Premium y económica, lo que le permite a clientes, consumidores y distribuidores contar con variedad para la elección de tomas, apagadores e interruptores.

“Es muy importante resaltar que estos dispositivos cuentan con dos años de garantía y sus conexiones internas son 100% de cobre, lo que permite que el uso de la continuidad de la corriente con los cables en el entorchado, genere una mayor confianza y mayor utilidad”, destaca.

Según Montero, esa composición interna favorece también la prevención de incendios, mientras que externamente están hechos de un material que no propaga el fuego y se auto consume.

Además, tiene un diseño estilizado, dos conexiones de puerto USB, un enchufe con dos polos con conexión a tierra 15 Amperios y gracias a su rango de voltaje de 5 Voltios, son de carga rápida para celulares.

Este tomacorriente USB actualmente está disponible en todo el país, en las distintas ferreterías, en las tiendas Farmatodo, Multi Max Store y en los supermercados Plaza´ s.

Nota de prensa

No dejes de leer

Anabella Mondi lanza su álbum más íntimo: “Nosotros”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído