Conéctese con nosotros

Internacional

Tokyo Arepa: Un caraqueño lleva la arepa a Japón

Publicado

el

tokio-arepa-venezolana-japon
Foto: Cortesía
Compartir

La arepa venezolana tiene nuevos comensales en la capital de Japón, luego de que el caraqueño, Raúl Márquez, emprendiera juntó a su esposa japonesa Miho, un negocio de comida “Tokyo Arepa” que deleita el paladar nipón desde julio de 2021

 

La pandemia del Covid-19 y el impacto que tuvo en sus finanzas, llevó a Raúl y Miho; a reinventarse y montar un food truck en Tokio, donde la arepa es la estrella.

Acerca de su historia, la pareja se conoció y enamoró cursando estudios de inglés en el Vancouver English Centre de Canadá en 2012. Un año después, Raúl, abogado especialista en aduanas y comercio exterior; viajó para formalizar la relación y contraer matrimonio.

Actualmente, ambos venden un promedio de 45 a 50 arepas en su carro especial; comprado en una subasta y diseñado por la pareja para el negocio. “¡Tokyo Arepa animará los picnics y eventos en grupo! Las reservas se completarán temprano los fines de semana; así que contáctenos lo antes posible. (El horario de apertura de la próxima tienda se publica en la parte inferior de esta página)”, se lee en su página web.

El secreto del éxito es un menú en el que Raúl pone la sazón venezolana, sobre todo cuando toca preparar parrilla; y Miho el detalle de la presentación, el cuidado, la meticulosidad.

“Una de las arepas más vendidas es la Reina Pepiada”, asegura Márquez, quien resalta, sin embargo; el particular furor que existe por la Katarosu o Barbacoa americana (Roast grill especial (cerdo/res), guasacaca /queso feta orgánico / Tabasco chipotle).

“No es por nada, pero me queda muy buena”, indica Raúl, quien además se desempeña como instructor de snowboard. Sobre la presencia de criollos en la isla del oriente medio, asegura que la población latina en general cada vez va más en aumento, pero los venezolanos son muy pocos.

tokio-arepa-reina-pepiada-acn

La «Reina Pepiada» es una de las favoritas en Tokio Arepa. (Foto: Cortesía

La «reina pepiada»  la arepa más solicitada en Tokyo Arepa

“No te imaginas la cantidad de pymes que funcionan acá cuyos dueños son parejas y siempre suele haber un extranjero”, resalta. Otras presentaciones que conforman el menú son la vegetariana o capresa (tomates, mozzarella fresca, albahaca, aceite de oliva, sal de roca, pimienta negra); genkinoko (queso gouda canadiense con champiñones y ajo / queso feta orgánico) y perico (huevos, tomates, pimientos, cebollas, queso gouda / queso feta orgánico).

Este emprendedor también menciona la paleta de lomo a la barbacoa, una arepa compuesta por una parrillada de cerdo premium canadiense; queso feta orgánico, tomate, aceite de oliva orgánico, sal de roca y pimienta negra como otra de las preferidas por los japoneses.

Y culmina la lista con feta de pollo ahumado (pollo ahumado y queso feta) y camarones con aguacate (camarones con aguacate sobre pimientos verdes y arepa verde de espinaca).

“Nuestra misión es dar a conocer la gastronomía venezolana y de verdad ha sido muy positivo. Los japoneses vienen a buscar la Harina Pan. Nos preguntan recetas. Les gusta mucho la arepa”, concluye.

Con información: ACN/Crónicas de Chile/Foto: Cortesía

https://www.instagram.com/p/CWhQy0APy8y/?utm_source=ig_web_copy_link

No deje de leer:

Javier Correia, el acróbata venezolano que conquista Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído