Deportes
Arranca larga temporada de la F1 y todos contra Red Bull (+ vídeo e infografías)

Todos contra Red Bull es la consigna para la temporada 2023 de la Fórmula 1 que arranca mañana viernes con las prácticas libres, el sábado la pole y el domingo 5 de marzo con el Gran Premio de Baréin.
El neerlandés Max Verstappen buscará su tercer título seguido en el Mundial de Fórmula Uno, que arranca este fin de semana y en el que su escudería, Red Bull, para la que junto al mexicano Sergio Pérez también ganó el certamen de constructores será el equipo a batir.
Verstappen, de 25 años, que hace dos tuvo que esperar a la última vuelta de la última carrera para destronar al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes); se anotó el pasado Mundial con una autoridad aplastante.
Batió el récord de victorias en una misma temporada (15), ganó con 146 puntos de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); junto a ‘Checo’ -tercero en el certamen- logró que Red Bull pusiese fin a la racha más larga en el campeonato de constructores: la de Mercedes, ganadora los ocho años previos.
Todos contra Red Bull es la consigna
‘Mad Max’ y Red Bull serán las piezas a batir en un Mundial en el que Ferrari, equipo que se tuvo que conformar con ambos subcampeonatos y con el que el español Carlos Sainz, de 28 años, logró la pasada campaña su primera victoria en la categoría reina (en Silverstone, la pista inglesa que albergó, en 1950; la primera carrera de la historia de la Fórmula Uno) desea volver a ganar un campeonato que no festeja desde 2007: cuando lo logró por última vez para la ‘Scuderia’ el finlandés Kimi Raikkonen.
Mercedes aspira, al menos, a volver a parecerse a lo que fue; pero visto lo visto en los test de pretemporada, que tuvieron lugar la pasada semana en circuito de Sakhir -en las afueras de Manama, la capital de Baréin-; donde este viernes arrancarán los entrenamientos para la primera de las 23 carreras del año, Verstappen parte de nuevo como gran favorito.
Antes del pasado Mundial, la joven estrella neerlandesa y Red Bull -que seguirá tres años más con motor Honda, antes de cambiar a Ford- anunciaron la prolongación de su unión contractual hasta al menos 2026; por lo que está claro que la escudería austriaca aspira a repetir o incluso mejorar el cuatrienio glorioso (2010-13) en el que festejó cuatro ‘dobletes’ (título de pilotos y constructores en un mismo año), liderada por el alemán Sebastian Vettel; retirado al final del pasado curso y cuyo asiento en Aston Martin ocupará a partir de éste el español Fernando Alonso, que a los 41 años vive una segunda juventud.
Verstappen ya dio primer aviso
Todos contra Red Bull. Verstappen encabezó con su RB23 la tabla de tiempos del primer día de ensayos y se quedó a nada del crono (no del todo significativo) del chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) en la segunda; mientras que el mexicano ‘Checo’ Pérez -de 33 años, con cuatro triunfos y 26 podios en la F1- firmó la vuelta rápida el pasado sábado, en la tercera y última jornada de los test de pretemporada. De los que salió ilusionado con su nuevo Aston Martin -con motor Mercedes- Alonso.
El doble campeón mundial asturiano -cuyo nuevo compañero, el canadiense Lance Stroll, no rodó con el AMR23 durante la pretemporada, lesionado tras caerse de una bicicleta- se quedó a sólo 29 milésimas de Verstappen el primer día; demostró gran consistencia durante las simulaciones de carrera, por lo que hay quienes apuntan a Aston Martin -séptimo equipo el año pasado- como posible gran revelación de la campaña.
- Fecha:
Alonso con su nuevo equipo
Tanto Alonso -que cuenta 32 victorias y 98 podios en la F1- como Sainz, que aparte de ganar en Silverstone elevó a quince su nómina de cajones en la división de honor, tendrán nuevo jefe de equipo; el piloto madrileño, al francés Fréderic Vasseur -que coincidió con Leclerc en Sauber-, sustituto en Ferrari del ítalo-suizo Mattia Binotto; el genio astur, al luxemburgués Mike Krack.
Si Stroll no se recuperase a tiempo, Aston Martin ya anunció que será el brasileño Felipe Drugovich, ganador de la F2 y probador de la escudería -que ya rodó en los test de la pasada semana-, se subirá al monoplaza verde este fin de semana.
Pilotos debutantes
De esta manera, Drugovich se uniría en Baréin a los tres debutantes ‘oficiales’ de la temporada: el neerlandés Nyck De Vries (Alpha Tauri) -aunque éste disputó una carrera en 2022: fue noveno con un Williams en Monza-; el australiano Oscar Piastri (McLaren) y el estadounidense Logan Sargeant (Williams).
Sargeant servirá de reclamo adicional en los Estados Unidos, donde la F1 apuesta de forma clara por su expansión; y, aparte del tradicional Gran Premio que lleva el nombre del país (en Austin, Texas) y el de Miami (Florida), estrenado el año pasado; esta temporada debuta como Gran Premio el de Las Vegas (Nevada). Que en su día ya fue sede del GP de EEUU y que albergará la penúltima carrera de un Mundial que se cerrará el próximo 26 de noviembre en Abu Dabi.
23 grandes pruebas
En total serán 23 pruebas, entre ellas el Gran Premio de España (en el circuito barcelonés de Montmeló); el próximo 4 de junio; y el de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, el 29 de octubre.
La septuagésima cuarta edición del Mundial de F1 arranca en Baréin; un país en el que el año pasado Sainz acabó segundo; donde Alonso ha ganado tres veces (en 2005 y 2006, las campañas de sus títulos; y en 2010); y donde ‘Checo’ festejó la primera de sus cuatro victorias; a finales de 2020, cuando Sakhir ‘dobló’ para configurar el calendario del complicado Mundial de la pandemia del covid-19.
En la pista baireiní, de 5.412 metros y 15 curvas, que debutó en el Mundial de F1 en 2004 -y en la que un año después instaló el récord de vuelta el español Pedro de la Rosa; nuevo embajador de Aston Martin- se rodará a partir del viernes con neumáticos de compuestos C1 (duro, reconocible por la raya blanca), C2 (medio, raya amarilla) y C3 (blando, roja).
Los entrenamientos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical. Prevista a 57 vueltas para completar 308,2 kilómetros.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tirotean negocio de familia de Antonella Rocuzzo y dejan un mensaje a Messi (+Fotos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.
El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).
La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.
Diferencia de edad
Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.
Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.
Carrera política
Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.
Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).
Con información de: MSN
No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)