Conéctese con nosotros

Deportes

Arranca larga temporada de la F1 y todos contra Red Bull (+ vídeo e infografías)

Publicado

el

Todos contra Red Bull - noticiacn
Compartir

Todos contra Red Bull es la consigna para la temporada 2023 de la Fórmula 1 que arranca mañana viernes con las prácticas libres, el sábado la pole y el domingo 5 de marzo con el Gran Premio de Baréin.

El neerlandés Max Verstappen buscará su tercer título seguido en el Mundial de Fórmula Uno, que arranca este fin de semana y en el que su escudería, Red Bull, para la que junto al mexicano Sergio Pérez también ganó el certamen de constructores será el equipo a batir.

Verstappen, de 25 años, que hace dos tuvo que esperar a la última vuelta de la última carrera para destronar al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes); se anotó el pasado Mundial con una autoridad aplastante.

Batió el récord de victorias en una misma temporada (15), ganó con 146 puntos de ventaja sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari); junto a ‘Checo’ -tercero en el certamen- logró que Red Bull pusiese fin a la racha más larga en el campeonato de constructores: la de Mercedes, ganadora los ocho años previos.

Todos contra Red Bull es la consigna

‘Mad Max’ y Red Bull serán las piezas a batir en un Mundial en el que Ferrari, equipo que se tuvo que conformar con ambos subcampeonatos y con el que el español Carlos Sainz, de 28 años, logró la pasada campaña su primera victoria en la categoría reina (en Silverstone, la pista inglesa que albergó, en 1950; la primera carrera de la historia de la Fórmula Uno) desea volver a ganar un campeonato que no festeja desde 2007: cuando lo logró por última vez para la ‘Scuderia’ el finlandés Kimi Raikkonen.

Mercedes aspira, al menos, a volver a parecerse a lo que fue; pero visto lo visto en los test de pretemporada, que tuvieron lugar la pasada semana en circuito de Sakhir -en las afueras de Manama, la capital de Baréin-; donde este viernes arrancarán los entrenamientos para la primera de las 23 carreras del año, Verstappen parte de nuevo como gran favorito.

Antes del pasado Mundial, la joven estrella neerlandesa y Red Bull -que seguirá tres años más con motor Honda, antes de cambiar a Ford- anunciaron la prolongación de su unión contractual hasta al menos 2026; por lo que está claro que la escudería austriaca aspira a repetir o incluso mejorar el cuatrienio glorioso (2010-13) en el que festejó cuatro ‘dobletes’ (título de pilotos y constructores en un mismo año), liderada por el alemán Sebastian Vettel; retirado al final del pasado curso y cuyo asiento en Aston Martin ocupará a partir de éste el español Fernando Alonso, que a los 41 años vive una segunda juventud.

Todos contra Red Bull - noticiacn

Verstappen ya dio primer aviso

Todos contra Red Bull. Verstappen encabezó con su RB23 la tabla de tiempos del primer día de ensayos y se quedó a nada del crono (no del todo significativo) del chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) en la segunda; mientras que el mexicano ‘Checo’ Pérez -de 33 años, con cuatro triunfos y 26 podios en la F1- firmó la vuelta rápida el pasado sábado, en la tercera y última jornada de los test de pretemporada. De los que salió ilusionado con su nuevo Aston Martin -con motor Mercedes- Alonso.

El doble campeón mundial asturiano -cuyo nuevo compañero, el canadiense Lance Stroll, no rodó con el AMR23 durante la pretemporada, lesionado tras caerse de una bicicleta- se quedó a sólo 29 milésimas de Verstappen el primer día; demostró gran consistencia durante las simulaciones de carrera, por lo que hay quienes apuntan a Aston Martin -séptimo equipo el año pasado- como posible gran revelación de la campaña.

  • Fecha:

Alonso con su nuevo equipo

Tanto Alonso -que cuenta 32 victorias y 98 podios en la F1- como Sainz, que aparte de ganar en Silverstone elevó a quince su nómina de cajones en la división de honor, tendrán nuevo jefe de equipo; el piloto madrileño, al francés Fréderic Vasseur -que coincidió con Leclerc en Sauber-, sustituto en Ferrari del ítalo-suizo Mattia Binotto; el genio astur, al luxemburgués Mike Krack.

Si Stroll no se recuperase a tiempo, Aston Martin ya anunció que será el brasileño Felipe Drugovich, ganador de la F2 y probador de la escudería -que ya rodó en los test de la pasada semana-, se subirá al monoplaza verde este fin de semana.

Todos contra Red Bull - noticiacn

Pilotos debutantes

De esta manera, Drugovich se uniría en Baréin a los tres debutantes ‘oficiales’ de la temporada: el neerlandés Nyck De Vries (Alpha Tauri) -aunque éste disputó una carrera en 2022: fue noveno con un Williams en Monza-; el australiano Oscar Piastri (McLaren) y el estadounidense Logan Sargeant (Williams).

Sargeant servirá de reclamo adicional en los Estados Unidos, donde la F1 apuesta de forma clara por su expansión; y, aparte del tradicional Gran Premio que lleva el nombre del país (en Austin, Texas) y el de Miami (Florida), estrenado el año pasado; esta temporada debuta como Gran Premio el de Las Vegas (Nevada). Que en su día ya fue sede del GP de EEUU y que albergará la penúltima carrera de un Mundial que se cerrará el próximo 26 de noviembre en Abu Dabi.

23 grandes pruebas

En total serán 23 pruebas, entre ellas el Gran Premio de España (en el circuito barcelonés de Montmeló); el próximo 4 de junio; y el de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México, el 29 de octubre.

La septuagésima cuarta edición del Mundial de F1 arranca en Baréin; un país en el que el año pasado Sainz acabó segundo; donde Alonso ha ganado tres veces (en 2005 y 2006, las campañas de sus títulos; y en 2010); y donde ‘Checo’ festejó la primera de sus cuatro victorias; a finales de 2020, cuando Sakhir ‘dobló’ para configurar el calendario del complicado Mundial de la pandemia del covid-19.

En la pista baireiní, de 5.412 metros y 15 curvas, que debutó en el Mundial de F1 en 2004 -y en la que un año después instaló el récord de vuelta el español Pedro de la Rosa; nuevo embajador de Aston Martin- se rodará a partir del viernes con neumáticos de compuestos C1 (duro, reconocible por la raya blanca), C2 (medio, raya amarilla) y C3 (blando, roja).

Los entrenamientos se completarán el sábado, horas antes de la calificación; que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical. Prevista a 57 vueltas para completar 308,2 kilómetros.

Todos contra Red Bull - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Tirotean negocio de familia de Antonella Rocuzzo y dejan un mensaje a Messi (+Fotos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído