Conéctese con nosotros

Nacional

Todo sobre el coronavirus para evitarlo y combatirlo

Publicado

el

Foto: Fuentes.
Compartir

La lucha contra el Covid-19 es de todos

“Mi enemigo es mi descuido”, decía mi padre con mucha propiedad; en este caso, el enemigo de todos es el coronavirus; y aunque lo principal sigue siendo quedarse en casa, hay que cumplir con el distanciamiento, el tapabocas y los guantes. Es fundamental conocer a quien enfrentas, como prevenirte y como combatirlo.

Este es un resumen básico del Coronavirus; sus principales síntomas y cómo puedes protegerte. Descubrir a los Asintomáticos con coronavirus es fundamental; pues sólo se sabe del daño que el covid-19 puede causar en los pacientes que no desarrollan síntomas.


¿Dónde se producen los contagios?

La gran incógnita en la estrategia para combatir el Covid-19;  sigue siendo “dónde se producen los contagios”.  Uno de cada cuatro se contagió en el domicilio; pero en un 37% de casos se desconoce dónde pudo exponerse; aun así, la gran lucha de los gobiernos está centrada “contra la pérdida de respeto” al coronavirus.

Los nuevos contagios de coronavirus son cada vez más jóvenes. El grupo de edad más numeroso es el que va de los 15 a los 29 años.  Dos de cada 10 casos registrados desde el 10 de mayo, es decir;  desde que empezó la desescalada, son adolescentes o adultos jóvenes, según los últimos informes.

La identificación de los seis (6) tipos de Covid-19 es básica; pues ayudará a monitorear el estado de la enfermedad en cada paciente; y ofrecer la atención hospitalaria mas eficiente;  ante quienes requieren de mayores cuidados; ante un contagio que puede ser mortal.

Síntomas más frecuentes del Covid-19

  • Tos persistente
  • Fiebre
  • Anosmia (pérdida del olfato)
  • Jaqueca (neuralgia, dolor de cabeza)
  • Dolor muscular
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Confusión
  • Inapetencia
  • Dificultad respiratoria…

Mezclas de síntomas en los Seis (6) casos de coronavirus

“Gripal” sin fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, dolor muscular, tos, dolor de garganta, dolor de pecho, sin fiebre.

“Gripal” con fiebre: jaqueca, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.

Gastrointestinal: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, diarrea, dolor de garganta, dolor de pecho, sin tos.

Nivel severo uno, fatiga: jaqueca, pérdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor de pecho, fatiga.

Nivel severo dos, confusión: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito; tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular.

Nivel severo tres, abdominal y respiratorio: jaqueca, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos y fiebre; ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión;  dolor muscular, dificultad respiratoria, diarrea, dolor abdominal.

Consecuencias de la progresión del virus

Las consecuencias del contagio del virus Covid-19; varía significativamente entre las personas y la progresión de la enfermedad se puede manifestar; desde un leve síntoma gripal o salpullido sencillo; hasta afecciones severas e inclusive muerte.

Urgencia de respiradores

Los respiradores son claves en la mayoría de los casos de Covid-19 y su funcionamiento es vital después de los cinco (5) días de comprobado el contagio. La carrera por fabricarlos es decisiva en la batalla contra covid-19; ya que la  mayoría de las personas contagiadas requieren de asistencia respiratoria.

Cada uno de los tipos de coronavirus presenta variaciones en la severidad de la enfermedad y en la necesidad de aplicar asistencia respiratoria durante la hospitalización, según los científicos.

Este es un resumen básico del Coronavirus, sus principales síntomas y cómo puedes protegerte. Descubrir a los Asintomáticos con coronavirus es fundamental, pues sólo se sabe del daño que el covid-19 puede causar en los pacientes que no desarrollan síntomas.

ACN/fm

No deje de leer: Dos árbitros venezolanos se estrenarán en la Gran Carpa

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído