Internacional
Tifón Surigae en Filipinas deja dos muertos y un desaparecido

El tifón Surigae en Filipinas ha dejado dos muertos y un desaparecido a su paso por la costa este, donde unas 160.000 personas han sido evacuadas de sus hogares.
Las fuertes lluvias y vientos que acompañaron a Surigae (bautizado Bising en Filipinas) se cebaron durante el domingo; y el lunes con las regiones de Caraga, Bisayas Central, Bisayas Oriental y Bicol, en la cornisa este de la isla de Luzón.
Dos muertos y un desaparecido
Las dos víctimas mortales se han registrado en las Bisayas, según el recuento publicado el martes; por el Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres.
Tifón Surigae provocó serios daños materiales, cortes de energía en 63 poblaciones y obligó a las suspensión de viajes marítimos, además de algunos vuelos.
Surigae es la segunda tormenta que entra en el área filipina este año y en la mañana del martes se encontraba a 475 kilómetros de la ciudad oriental de Infanta; en la provincia de Quezon, moviéndose al noroeste con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 215, según la agencia estatal de meterología.
Un promedio de 20 tifones azotan Filipinas cada año y el más destructivo fue el supertifón Haiyan el mayor que ha tocado tierra en el mundo, que en noviembre de 2013 golpeó las islas de Samar y Leyte, matando a unas 7.000 personas y dejando a 200.000 familias sin hogar.
Surigae azota Filipinas en abril, su mes más seco, y antes de que empiece la estación húmeda que suele ser de junio a noviembre; después de haber sufrido el año pasado una de las temporadas ciclónicas más graves en años con 22 tormentas tropicales.
Ante esta situación, el Gobierno de Filipinas estudia la posibilidad de declarar la emergencia nacional por el cambio climático; en uno de los países más vulnerables a los desastres naturales del mundo, que además se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del planeta.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Incendio destruyó dos plantas de histórica biblioteca de Cabo Verde
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro