Internacional
Fuerte terremoto en Alaska sonó las alarmas de tsunami (+ vídeo)

Un terremoto en Alaska, de magnitud 8,2 en la escala Richter sacudió esta noche las Islas Aleutianas de Alaska (EEUU); provocó la emisión de una alerta de tsunami para Hawaii, aunque luego fue descartado.
El Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos (USGS) indicó que el temblor se registró hacia las 22.15 hora local del miércoles (06.15 GMT) cerca de Sandpoint, en el este de las Aleutianas, en el océano y a una profundidad de 32 kilómetros.
Pese a que los terremotos a esa profundidad se sienten con menos fuerza que los más superficiales, el sistema de alertas de tsunami del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una advertencia de vigilancia para las próximas horas en las islas de Hawái.
Terremoto en Alaska…
El terremoto se vio acompañado de media docena de temblores de menor consideración y diferente profundidad en la misma región; a unos 120 kilómetros de Chignik (Alaska), entre los cuales el siguiente más fuerte alcanzó una magnitud de 6,2 y cuyo hipocentro se registró a 42 kilómetros de la superficie.
El más superficial de ellos, a 5 kilómetros de profundidad, alcanzó una magnitud 5,6 y se registró a las 22.32 hora local.

Historial de terremos en Alaska.
Prendió las alarmas de tsunami y luego fue descartado
Las autoridades estadounidenses suspendieron hoy la alerta de tsunami que habían emitido horas antes, tras registrarse un fuerte terremoto de magnitud 8,2 frente a Las Islas Aleutianas de Alaska (EE.UU).
«En base a todos los datos disponibles no existe amenaza de tsunami para el estado de Hawái (y) por lo tanto, la alerta para Hawái queda cancelada»; anunció el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en un tuit.
Actualmente los pronósticos de dicho centro son que en Hawái podrían producirse olas de tsunami menores a 30 centímetros que no han de ocasionar daños.
Según los datos sísmicos preliminares, los mayores de estos terremoto pudieron haber sido ampliamente sentidos por casi todo el mundo en la zona del epicentro y podría haber causado daños leves o moderados; pero se trata de una zona muy poco poblada.
Se calcula que los temblores pudieron haberse sentido de manera moderada en Perryville; localidad de un centenar de habitantes situada a unos 100 kilómetros del epicentro, y en Chignik, a 115 kilómetros y con tan solo 87 habitantes.
A saber
- Fue el terremoto más fuerte desde el movimiento del 7 de mayo de 1986 que fue de magnitud de 8.0 en la escala Richter.
https://twitter.com/i/status/1420774372810371080
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Secretario general de la OEA Luis Almagro da positivo por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional23 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV