Conéctese con nosotros

Nacional

Tenders a la Arrabiata: receta imperdible para comer pollo frito

Publicado

el

Tenders a la Arrabiata
Compartir

La marca del sabor italiano: Frescarini™ ofrece una receta irresistible que combina la textura crujiente de los tenders de pollo con el sabor picante y vibrante de su Salsa Arrabiata.

En Estados Unidos, el pollo frito se convirtió en un platillo icónico durante el siglo XIX, principalmente entre las comunidades afrodescendientes.

Su popularidad se disparó gracias a su bajo costo, facilidad de preparación y sabor irresistible.

Hoy en día, es considerado uno de los platos más consumidos en ese país, donde 80% de la población admite comerlo al menos una vez al mes.

La Salsa para Pastas Arrabiata Frescarini™, preparación típica de la cocina italiana, originaria de la ciudad de Roma, es de primerísima calidad, intensamente rica y única en el mercado venezolano, perfecta para los amantes del picante.

Está hecha a base de tomate, ajo, ají picante, albahaca, sal y especias, todo preparado en aceite vegetal.

Viene en presentaciones de envase de vidrio de 490 gramos y 190 gramos.

Tenders a la Arrabiata

Ingredientes:

  • 500 gramos de pechuga de pollo cortada en tiras (tenders)
  • 1 taza de harina de trigo
  • 2 huevos batidos
  • 1 taza de pan rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/4 taza de Aceite
  • 1/2 cebolla morada picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/2 pimiento rojo picado
  • 1/2 taza de Salsa para Pasta Arrabiata FrescariniTM
  • 1/4 taza de queso parmesano rallado (opcional)
  • Perejil fresco picado para decorar (opcional)

Preparación:

  1. Prepara los tenders: En tres platos separados, coloca la harina, los huevos batidos y el pan rallado. Sazona los tenders con sal y pimienta al gusto. Pasa cada tender por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado, cubriéndolos completamente.
  1. Cocina los tenders: Calienta el Aceite en una sartén a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, fríe los tenders por tandas hasta que estén dorados y crujientes por todos lados. Escurre el exceso de aceite sobre papel absorbente.
  1. Prepara la salsa: En la misma sartén donde cocinaste los tenders, agrega la cebolla morada picada y el ajo picado. Saltea por unos minutos hasta que la cebolla esté transparente.
  1. Agrega el pimiento rojo picado y la salsa para pasta Arrabiata Frescarini. Cocina a fuego lento durante unos 5 minutos, revolviendo ocasionalmente, para que los sabores se mezclen.
  1. Incorpora los tenders cocidos a la salsa Arrabiata. Mezcla bien para que los tenders se impregnen de la salsa. Cocina por un par de minutos más para calentarlos.
  1. Sirve los Tenders a la Arrabiata calientes. Espolvorea con queso parmesano rallado y decora con perejil fresco picado.

Frescarini™ te propone elevar tus recetas de pollo frito a un nuevo nivel de sabor, deleitando a tus comensales con una explosión de texturas y aromas.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Los brasileños Odoguiinha y Sophia Barclay anunciaron colaboración musical

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído