Connect with us

Internacional

Templo sumergido sale a la superficie por extrema sequía en Tailandia (+Video)

Publicado

el

Templo sumergido sale a la superficie por extrema sequía en Tailandia
Foto: fuentes.
Compartir

Un templo sumergido, perdido hace mucho tiempo, ha resurgido en el centro de Tailandia, donde la sequía extrema casi ha secado los depósitos de agua dulce de esa región asiática.

El templo y el pueblo que lo rodea fueron sumergidos por la construcción de una represa hace 20 años. Ahora, miles de turistas y peregrinos se congregan en el paisaje seco para respetar las ruinas.

Los visitantes incluyen monjes que adornan una gran estatua de Buda sin cabeza con flores, y antiguos residentes de la aldea que regresan para ver las ruinas de sus hogares pasados.

Templo sumergido sale a la superficie por extrema sequía en Tailandia. Foto: fuentes.

Templo sumergido sale a la superficie por extrema sequía en Tailandia. Foto: fuentes.

El pueblo y su templo sumergidos

Yotin Lopnikorn, que vivía en el pueblo cuando era niño, recordó haber jugado cerca del templo cuando era niño. “Cuando era joven, siempre venía a encontrarme con amigos en las esculturas de elefantes frente al edificio principal para jugar allí”, dijo a Reuters.

El templo budista, llamado Wat Nong Bua Yai, fue una vez un centro comunitario en las aldeas circundantes, informa Reuters. Allí, los locales participaron en rituales y festividades, y utilizaron el espacio como un lugar de reunión comunitaria.

La sequía reveló los restos de Wat Nong Bua Yai una vez antes, en 2015. Pero la sequía de este año es excepcional, según el Departamento Meteorológico de Tailandia. El depósito que previamente había sumergido el templo está casi seco; tiene solo 3% de capacidad.

Video cortesía de CCTV en Twitter

Una severa sequía golpea Tailandia

A otras regiones de Tailandia no les está yendo mucho mejor por el agua. Muchos otros embalses rondan entre el 20% y el 40% de su capacidad, informa la agencia de noticias japonesa Nikkei Asian Review.

Si bien es la peor sequía en más de una década para toda Tailandia, según el Departamento Meteorológico de Tailandia, algunas regiones enfrentan la peor sequía en 50 años. El río Mekong, que se encuentra al este de Tailandia, a lo largo de la frontera con Laos, está en su nivel más bajo en casi 100 años.

Todo esto ocurre durante lo que debería ser la temporada de los monzones, la estación más húmeda del año en el sudeste asiático. Como resultado, los productores de arroz, que dependen de los embalses para inundar sus arrozales, están sufriendo, informa Reuters.

Naciones Unidas teme que la sequía sea peor

En mayo, cuando la siembra de arroz normalmente se lleva a cabo, el gobierno tailandés pidió a estos agricultores que esperen la lluvia. Llegó, pero era muy poco, demasiado tarde.

Desde entonces, el gobierno tailandés ha estado sembrando nubes, liberando químicos en el aire que hacen que las nubes se condensen, para generar algo de lluvia y permitir a los agricultores continuar plantando.

A principios de este año, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico publicó un informe sobre los riesgos de sequía. “Es probable que el área afectada por la sequía cambie y se expanda”, dijo el informe. “Habrá muchos más años secos por delante”.

Con información de: ACN|FoxNews|Reuters|CCTV

No dejes de leer: En Tailandia rescataron a todos los niños atrapados en la cueva

Internacional

Chile descarta que líder del “Tren de Aragua” esté en el país

Publicado

el

Chile descarta que líder del Tren de Aragua esté en el país - noticiacn
Compartir

Chile descarta que líder del “Tren de Aragua” esté en el país, así lo manifestó el subsecretario del Interior austral, Manuel Monsalve, este viernes 22 de septiembre.

“Nuestra policía está alerta, pero no tenemos ningún antecedente que permita afirmar que el líder del Tren de Aragua (Héctor Guerrero) está en Chile”, afirmó Monsalve en una rueda de prensa.

Guerrero, alias “Niño Guerrero”, se habría escapado a través de un túnel junto a otros reos de la cárcel de Torocón, al norte de Venezuela, poco antes del mega operativo realizado el miércoles por 11.000 militares para desarticular la banda, que tenía su centro de operaciones en el recinto penitenciario.

En los últimos días, se había especulado con la posibilidad de que Guerrero hubiera llegado a Chile o Perú, países donde también opera el Tren de Aragua.

Chile descarta que el líder del Tren de Aragua esté en el país

Monsalve valoró los esfuerzos del Gobierno venezolano y dijo que “la lucha contra el crimen organizado requiere cooperación internacional”.

“La Policía de Investigaciones (de Chile) es parte de Interpol y, por lo tanto, cuando hay amenazas que son de carácter internacional, se levantan alertas y las policías llevan adelante procedimientos que permitan, eventualmente, identificar esas amenazas, independiente del lugar que estén”, afirmó el funcionario chileno.

Guerrero, considerado uno de los hombres más peligrosos de Venezuela, comenzó su carrera delictiva a principios de la década de los 2000.

En 2018 fue condenado a 17 años de cárcel por delitos de homicidio, tráfico de drogas, entre otras imputaciones, por lo que fue trasladado a la cárcel de Torocón donde construyó su poderío dentro de la banda venezolana.

El “Tren de Arauca” es una organización criminal que surgió en Venezuela en 2014 y que se está expandiendo hacia otros países de la región.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Perú| Capturan a venezolano que asesinó a mujer para robarle el celular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído