Conéctese con nosotros

Internacional

Temen guerra a gran escala entre China, Rusia y EEUU

Publicado

el

Temen guerra - acn
Compartir

Militares de EE.UU. no descartan estallido de conflicto a gran escala en el próximo año. Está una gran guerra a las puertas, es la principal interrogante entre militares.  Una encuesta realizada entre miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses;  revela un drástico aumento de la preocupación por la amenaza de Rusia y de China.

¿Gran guerra a las puertas?

Alrededor del 46 % de los militares estadounidenses en servicio activo creen que EE.UU. podría participar en 2019 en un conflicto militar a gran escala, según una encuesta realizada por el periódico Military Times.

El sondeo señala que hace dos años únicamente el 5 % de encuestados dieron una respuesta similar. A día de hoy, tan solo la mitad (50 %) de los encuestados cree que EE.UU. no se verá involucrado en una gran guerra, mientras que el 4 % restante se abstuvo de responder.

Militares de EE.UU. no descartan estallido de conflicto a gran escala

La mayoría de los uniformados creen que la principal amenaza exterior para su país son China y Rusia. En el mismo sentido se expresaron en 2017, pero mientras que ese año solo el 53 % de ellos consideraban a Rusia una amenaza, ahora ese porcentaje se eleva al 71 %.

Al mismo tiempo, el 69 % de los militares encuestados dicen temer a China, 24 puntos más que el año pasado.

Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, China, el 9 de noviembre de 2017.¿Quién es el principal enemigo de EE.UU.? Las miradas se desplazan de Rusia a China.

Temen acciones de yihadistas radicados en territorio estadounidense

Asimismo, el 57 % de los militares muestran preocupación por las posibles acciones de yihadistas radicados en territorio estadounidense, mientras que el 48 % señaló a organizaciones terroristas extranjeras como el Estado Islámico y Al Qaeda.

Sin embargo, la principal amenaza para EE.UU, según el 90 % de los militares encuestados, se encuentra en el ciberespacio, un foco de inseguridad que creen que su país no está listo para combatir.

Recientemente, analistas estadounidenses evaluaron para la fundación Heritage las posibilidades de éxito de EE.UU. en una eventual guerra contra Rusia y China. Según este estudio, las Fuerzas Armadas del país norteamericano no tendrían capacidad para participar al mismo tiempo en dos guerras con potencias de tal envergadura.

flickr.com / U.S. Department of Defense Current Photos

ACN/rt

No deje de leer: Petróleo podría costar 100 dólares por barril por culpa de Trump dice Irán en OPEP

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído