Conéctese con nosotros

Internacional

Temblor en Colombia le quitó el sueño a muchos esta madrugada

Publicado

el

Temblor en Colombia
Compartir

Un nuevo temblor se registró esta madrugada en Colombia y le quitó el sueño a más de uno.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, hacia las 02:13 de la madrugada de ese 6 de febrero de 2022; se registró un sismo con magnitud de 5.0 en la escala de Richter.

El epicentro del temblor fue registrado en Valledupar, Cesar; y tuvo una profundidad de 86 kilómetros.

Temblor en Colombia

Según los reportes, el sismo se pudo sentir en ciudades costeras del país y otras aledañas como Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta; Ocaña, Sincelejo, Cartagena, Fundación, Santa Marta, Barranquilla, Riohacha y Medellín.

Algunos internautas reportaron a través de las redes sociales cómo el movimiento telúrico los despertó.

Todavía no existen reportes sobre víctimas heridas o fallecidas por ese fenómeno natural; y las autoridades tampoco se han pronunciado sobre daños materiales.

Cabe destacar, que Funvisis, reportó que en algunos puntos de Maracaibo, en Venezuela se sintió el fuerte movimiento en telúrico la madrugada de este domingo 06 de febrero.

Estas fueron algunas de las reacciones de los internautas en redes sociales; quienes se quejaron de la magnitud del movimiento.

https://twitter.com/osoaraujorent/status/1490287519568646145?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1490287519568646145%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fnacion%2Ftemblor-colombia-fuerte-sismo-sacudio-colombianos-6-febrero-PP1182897

https://twitter.com/cardenasn_l/status/1490286782746972162?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1490286782746972162%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fnacion%2Ftemblor-colombia-fuerte-sismo-sacudio-colombianos-6-febrero-PP1182897

ACN/Pulzo

No dejes de leer: Costa Rica elegirá presidente con la cifra récord de 25 candidatos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído