Salud y Fitness
Técnicas de parto mayas en Israel gracias a una doula mexicana

Azarel Talamantes, de Ciudad de México, es una doula mexicana que asiste a mujeres en Israel durante el embarazo, el parto y el post parto con técnicas mayas.
“Los mayas decían que, para traer vida, cualquier tipo de vida, son necesarios tres elementos: el sol, el agua y la tierra”, explica Azarel Talamantes.
“El equivalente de la tierra en el cuerpo de la mujer es el útero, el del agua es la sangre y el del sol la energía corporal».
Aseguró que los mayas desarrollaron técnicas para apoyar y ayudar al proceso de traer vida y sus parteras lo transmiten aún hoy en día, de generación en generación.
Azarel Talamantes la doula mexicana
Sin embargo, este aprendizaje empírico no se estila en Israel.
“En este país no existe el concepto latinoamericano de partera, aquí primero estudian enfermería y después una especialidad de cómo asistir al parto, y son cinco años de carrera en total”, explica Talamantes.
Pero lo que sí hay y está muy solicitado es el trabajo de la doula, que es la persona que acompaña durante el embarazo, el parto y el postparto.
“Y lo hace de forma emocional, conoce bien a la pareja, a la mamá, y asiste para que todo sea más natural, fluido y amoroso”.
Y esta mexicana es conocida por usar técnicas milenarias en la llamada “start up nation”
Técnicas milenarias
Las parteras mayas han utilizado durante milenios técnicas de limpieza, masajes y rebozos.
“Toda la filosofía maya alrededor de esto pretende ayudar a una mejor conexión con el cuerpo y, por lo tanto, con la naturaleza».
«Y lo cierto es que ninguna mujer se prepara espiritual, física y emocionalmente para el embarazo. Si lo hiciéramos, todo sería diferente, embarazos y partos suaves y postpartos dulces”, indica la doula mexicana.
Y el trabajo de Azarel Talamantes es precisamente ese, mostrar que hay otras formas de hacerlo.
“Una de las cosas que enseño es que las mamás cuando van a parir tienen que desconectar. Los humanos somos el único mamífero que no pare naturalmente porque tenemos neocórtex, donde suceden los pensamientos racionales, y ahí es donde no dejamos que sucedan las cosas de manera instintiva y natural”, detalla.
En sus clases de asesoría prenatal la mexicana enseña técnicas para desconectar.
“Las mujeres mientras paren piensan en el pitido del monitor, en por qué duele tanto, en si viene la partera o no, nos cuestionamos de todo, y lo que tenemos que hacer es callar ese flujo racional para que empiece a fluir el mamífero instintivo que también somos”.
Su trabajo consiste en prepararlas con yoga, meditación, técnicas de vocalización, de respiración, masajes, terapias de luces de colores y rebozos.
Menos cesáreas
Además de su labor de doula, durante los partos, la mexicana Talamantes también asiste a las muchas mujeres hispanas que se encuentran en Israel y no hablan bien el idioma a entender qué sucede en el quirófano.
“Así que en muchas ocasiones soy doula-traductora”, sonríe.
La mexicana indica que en América Latina hay muchas cesáreas, “muchas más de las necesarias”, según ella, y señala que es por comodidad de los médicos.
“Tiene que ver con las vacaciones, las conveniencias de los doctores, y por eso programan partos y los hacen por cesárea”.
Talamantes opina que en Israel eso sucede menos porque siempre hay el equivalente a parteras en los hospitales, y son ellas quienes traen los bebés al mundo, no los obstetras, como en otros países.
“Yo tengo 5 hijos: mi primera nació con cesárea, la segunda natural sin epidural, la tercera vez también fue cesárea y los dos últimos partos fueron naturales.
Nota de prensa
No dejes de leer
¿Eres fanático de los cachitos de jamón? No dudes en aprender a prepararlos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama