Economía
Denuncian que alcaldes y Claps del Táchira cobran servicios en pesos

Basados en que la moneda oficial en Venezuela es el Bolívar, habitantes de sectores fronterizos en el estado Táchira; denunciaron que alcaldes y líderes del Clap cobran los servicios en Pesos colombianos.
También es cierto, que el Bolívar se ha ido devaluando cada vez, lo que ha motivado; a que el uso de divisas sea más habitual al momento de realizar cualquier transacción actualmente.
Esta situación, que es ahora denunciada, ha causado molestia entre la población; y para muchos es una medida económica regional que no es aceptada.
Cobran servicios en pesos en Táchira
Una de las denunciantes, es la dirigente vecinal del municipio Junín Mariela Betancourt, quien expresó; «Rechazamos el cobro del gas en pesos colombianos. La moneda de circulación nacional es el bolívar y así lo establece el artículo 318 de la Constitución».
De hecho, acusan a los «líderes del CLAP o jefes de calle»; como los primeros que cobran los servicios en pesos; además de los «alcaldes».
De acuerdo a lo reseñado por el diario TalCual, varios vecinos de Rubio, San Antonio y Ureña; afirman que los únicos responsables del cobro en moneda colombiana de por ejemplo el gas doméstico, son los alcaldes Ángel Maárquez (Junín); William Gómez (Bolívar) y Jhon Carillo (Ureña).
Ante esta situación, un grupo de vecinos realizó la entrega de un escrito a la Alcaldía de Junín; donde indicaron «el rechazo colectivo a la medida de cobro en moneda extranjera del servicio de gas doméstico».
Ese mismo documento, fue consignado en el Ministerio Público y Comando de la Guardia Nacional (GN); denunciando que el cobro de los cilindros de gas doméstico va desde 5.000 hasta 25.000 pesos, de acuerdo a la capacidad.
Si se paga en bolívares, el regreso de la bombona puede tardar unos meses, comentó un vecino. Incluso, Emile Castro, comentó que ha cancelado hasta 120.000 pesos, que equivalen a 2,4 millones de bolívares por una de 18 kilogramos.
Trámites administrativos
En el caso de los trámites administrativos a través de la alcaldía, Castro explicó; «los servicios de la alcaldía sí se pueden pagar en bolívares, pero también puedes pagar en pesos colombianos».
Uno de los ejemplos, es el de Edgar Colmenares, comerciante de San Antonio; «solicité al servicio de catastro de la alcaldía de San Antonio, un plano de un terreno en donde voy a construir, y el funcionario responsable de hacerlo me advirtió; que el valor del plano era de 60.000 pesos colombianos o 1,2 millones de bolívares. y lo tuve que pagar».
Se conoció, que la solicitud de partidas de nacimiento, constancias de pago de impuestos; tasas de transporte y puestos de estacionamiento, también son servicios que cobran en pesos colombianos. Es decir, entre 10.000 y hasta 100.000 pesos dependiendo del tipo de vehículo.
Residen en Venezuela pero viven como colombianos
La realidad contadas por los mismos habitantes de zonas fronterizas del Táchira; es que deben buscar de manera constante los pesos al vecino país para poder garantizar la calidad de los servicios y productos que consumen.
De hecho, uno de los servicios públicos vitales, es el agua, la cual algunos indicaron; que no llega por los grifos de muy seguido, por lo que deben cancelar a los chóferes de camiones cisternas entre 10.000 y 20.000 pesos.
Igualmente, les cobran los servicios de internet nacional en pesos, a pesar de ser limitado e intermitente. Pero, si deciden contratar la señala un servidor colombiano deben tener por lo menos 30.000 pesos.
Con información: Tal Cual/Foto: Cortesía
Lee también: Testimomio desgarrador de una carabobeña: Nunca pensé llegar a este extremo
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes20 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo22 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes17 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional19 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades