Internacional
Suspendieron a 100 mil trabajadores de Disney por el coronavirus

Este lunes 20 de abril, el sindicato «Unite Here» afirmó que suspendieron a 100 mil trabajadores de Disney a causa de las medidas de aislamiento; implementadas en Estados Unidos para combatir el coronavirus.
La lucha para intentar contener la propagación del COVID-19, ha afectado seriamente la economía global y la empleabilidad en casi todos los países. Es el caso de estos trabajadores quienes cumplían funciones diversas en los parques temáticos y hoteles.
En este sentido, de acuerdo a lo publicado por la NBC News, «el más afectado es el Walt Disney World Resort de Orlando, donde más de 70.000 trabajadores se quedaron sin empleo; por lo que ahora dependerán del programa estatal de Asistencia de Desempleo de Florida, que paga 275 dólares semanal durante tres meses».
«26.000 de esos trabajadores, son miembros del sindicato quienes, antes de los despidos, llegaron a un acuerdo con la empresa; que permite que sean inscriptos de forma automática en el programa de desempleo», indicó Unite Here en un comunicado.
Suspendieron a 100 mil trabajadores de Disney
Cuando suspendieron a 100 mil trabajadores de Disney, cifra que representa casi la mitad de la nómina y quienes seguirán optando a sus beneficios médicos; la compañía informó que podrían ahorrarse unos 500 millones de dólares mensuales en salarios.
No obstante, la empresa aún no ha aclarado hasta cuándo es la suspensión, puesto que habitualmente tiene una fecha determinada de culminación. Debido a ésta incertidumbre, los trabajadores esperan que los vuelvan a llamar, aunque todo va a depender del avance o contención del virus en el país.
Se conoció a través del Financial Times, que el presidente de Disney, Bob Iger, renunció a su salario de tres millones de dólares para lo que resta del año; así como el director ejecutivo, Bob Chapek, dijo que “renunciará a la mitad” de su salario base ubicado en dos millones y medio de dólares.
“La pandemia está teniendo un impacto devastador, pues en las últimas semanas, los decretos obligatorios de los funcionarios del gobierno; han cerrado la mayoría de nuestros negocios», aseguró Disney mediante un comunicado a propósito de que suspendieron a 100 mil trabajadores de Disney.
Es de recordar, que el 12 de marzo, Disney anunció que iba a cerrar por completo sus parques temáticos en California, Florida y Francia; por todo el mes de marzo a consecuencia de la preocupación que genera la pandemia del coronavirus.
De hecho, Universal Orlando, SeaWorld Orlando y sus otros parques también cerraron sus puertas; y en el caso de SeaWorld indicó la semana pasada que «hemos aplicado licencias sin goce de sueldo a 90% de su nómina».
Con información: ACN/Agencias/Infobae/Foto: Agencias
Lee también: Disney aplaza el estreno de Mulán por coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional24 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra