Internacional
Suspenden revocación del «parole humanitario» para migrantes en EE.UU. (+Video)

En un fallo que ha generado alivio entre miles de migrantes, una jueza federal en Boston bloqueó temporalmente la decisión de la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, de revocar el programa de “parole humanitario”.
De acuerdo con lo reseñado por Reuters, la jueza Indira Talwani, designada por el expresidente demócrata Barack Obama, concluyó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) «hizo una interpretación incorrecta de la ley al intentar acortar el plazo de permanencia legal de los beneficiarios del parole», que protege actualmente a más de 450,000 personas de la deportación acelerada.
Este beneficio migratorio, implementado durante el mandato de Joe Biden, permite a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresar legalmente a Estados Unidos bajo ciertas condiciones.
Alternativa segura y legal frente a los riesgos de cruzar la frontera sur
El programa de “parole humanitario” fue diseñado para ofrecer una alternativa segura y legal frente a los riesgos de cruzar la frontera sur. Como se sabe, los beneficiarios debían contar con un patrocinador financiero, aprobar controles médicos y de antecedentes, y comprar su propio pasaje aéreo.
Desde su implementación en enero de 2023, más de medio millón de personas han accedido a este beneficio, estableciéndose principalmente en el sur de Florida. En concreto, más de 531.000 personas accedieron al país a través de esta vía legal: 110.240 cubanos, 211.040 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.330 venezolanos.
La revocación del programa, prevista para el 24 de abril, habría dejado a estas personas sin estatus legal ni recursos para evitar la deportación. Talwani destacó que la norma invocada por el DHS se aplica a personas que cruzaron ilegalmente la frontera, no a quienes ingresaron mediante un permiso de “parole”.
“Lo que están priorizando no son las personas que cruzan ilegalmente, sino a quienes siguieron las reglas”, dijo la magistrada. En consecuencia, este fallo temporal permite que los beneficiarios mantengan sus permisos de trabajo y protecciones contra la deportación mientras se desarrolla el caso en los tribunales.
¿Qué argumentó la administración Trump?
El Departamento de Seguridad Nacional argumentó en sus documentos judiciales que el programa ya no cumplía con los criterios de “beneficio público significativo” ni de “necesidad humanitaria urgente”.
Además, señalaron que el programa contribuía al colapso del sistema migratorio, señalando que al menos 75.000 beneficiarios del parole habían solicitado asilo, lo que, según su criterio, incrementaba los retrasos en los procedimientos.
Por otro lado, la administración de Trump sostuvo que el programa no había logrado reducir el flujo de migrantes irregulares en la frontera sur. En cambio, dijeron, que estaba generando presiones logísticas, especialmente en aeropuertos como los de Florida, donde aproximadamente el 80 % de los migrantes habían arribado.
El aviso publicado en el Registro Federal defendía la cancelación del programa como parte de una renovada estrategia de seguridad en la frontera. También como un intento de romper con el “círculo vicioso” de la inmigración irregular.
Además, cuestionaba el uso de las facultades ejecutivas para poner en marcha programas como el parole humanitario, tachándolos de un «abuso de poder».
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
Internacional
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)

A las 12:07 de la tarde, hora de Venezuela, este jueves 8 de mayo Habemus Papam al salir de la chimenea de la Capilla Sixtina el humo blanco, del cónclave, por lo que el mundo católico tendrá su papa 267 d para continuar el legado de San Pedro.
El nuevo prelado de la Iglesia compuesta por más de 1400 millones de creyentes, ahora espera por saber quién o cual de los cardenal que fue electo, que lo dirá el camarlengo. Para que salga humo blanco al menos 89 cardenales de los 133 le dieron su sugragio.
Lo normal es que el candidato elegido como nuevo papa salga del propio Colegio cardenalicio, aunque no es un requisito indispensable. Ocurrió con la elección de Urbano VI, seleccionado papa en 1378, cuando era arzobispo de Bari.
También puede leer: Primera votación para elegir papa: fumata negra… el cónclave sigue (+ videos)
Habemus Papam
Cuando un cardenal alcanza el apoyo de dos tercios necesario, el decano del Colegio cardenalicio le preguntará si acepta su elección. Si efectivamente acepta el cargo, el cardenal elegirá el nombre con el que se le conocerá como pontífice. El nuevo papa se retira a la sacristía de la Capilla Sixtina, ubicada bajo el ‘Juicio Final’ de Miguel Ángel, conocida como Sala de las Lágrimas, para un momento de meditación.
Allí se pondrá las vestiduras papales blancas antes de salir al balcón de la Basílica de San Pedro. En un perchero, encontrará tres sotanas, una de talla pequeña, otra mediana y otra grande, así como tres pares de zapatos de diferentes números, la estola y la esclavina roja y otras prendas de la vestimenta papal. Volverá a la Capilla Sixtina revestido como papa y, subido a la cátedra, será saludado por los cardenales, que le reconocerán como papa.
Tras esto, el cardenal protodiácono anunciará desde el balcón de San Pedro Habemus papam («Tenemos un papa») antes de que el nuevo soberano haga su primera aparición pública, y, si lo desea, pronuncie su primer discurso e imparta su primera bendición urbi et orbi, a la ciudad de Roma y a todo el mundo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Segunda fumata negra y el sucesor de Francisco se hace esperar (+ videos)
-
Internacional20 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política17 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes18 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Internacional19 horas ago
Brasil aseguró que opositores refugiados en embajada de Argentina no recibieron salvoconducto