- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Descubrimiento de la supernova mas brillante asombra a los científicos

Los científicos han descubierto que la supernova más brillante del universo, y la han denominado “SN2016aps”. Esta no solo es la supernova más brillante, sinó también la más energética y probablemente más masiva que haya tenido lugar en la historia; según los investigadores del Harvard and Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) de Cambridge, (Boston, Massachusetts). Un artículo sobre esta investigación ha sido publicado en la revista Nature Astronomy.
“SN2016aps es espectacular en varios sentidos”, dijo Edo Berger, profesor de la Universidad de Harvard y coautor del artículo, en un comunicado. “No solo es más brillante que cualquier otra supernova que hayamos visto, sino que tiene varias propiedades y características que la hacen muy rara en comparación con otras explosiones de estrellas en el universo”.
Una supernova es la explosión de una estrella, sin duda el mayor evento explosivo que tiene lugar en el universo, según la NASA.
Los investigadores dijeron que SN2016aps superó 500 veces la intensidad de las explosiones normales de supernovas. “La intensa producción de energía de esta supernova señaló a un progenitor estelar increíblemente masivo”, explicó Berger en el comunicado. “Al nacer, esta estrella era al menos 100 veces la masa de nuestro Sol”.
La supernova mas brillante del universo
La supernova fue descubierta por primera vez en 2016 por científicos de CfA, la Universidad de Birmingham del Reino Unido, la Universidad Northwestern y la Universidad de Ohio, utilizando información del Telescopio de encuesta panorámica y el Sistema de respuesta rápida (Pan-STARRS).
“Determinamos que en los últimos años antes de que explotara, la estrella arrojó una enorme capa de gas mientras pulsaba violentamente”, dijo Matt Nicholl, profesor de astronomía de ondas gravitacionales en la Universidad de Birmingham y autor principal del estudio, en el comunicado.
“La colisión de los escombros de la explosión con este enorme caparazón condujo al increíble brillo de la supernova. Básicamente, agregó combustible al fuego”, agregó.
Los científicos también se sorprendieron por los altos niveles de gas hidrógeno emitidos por la supernova SN2016aps.
“Que SN2016aps se aferró a su hidrógeno nos llevó a teorizar que dos estrellas menos masivas se habían fusionado juntas, ya que las estrellas de menor masa se aferran a su hidrógeno durante más tiempo”, dijo Berger.
Las concentraciones detectadas de este gas son lo suficientemente altas en masa como para provocar la inestabilidad de un par estelar que bien podría haber producido la enorme explosión, indicó Berger.
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: Chernobyl: Niveles de radiación aumentan mientras las llamas avanzan (+Video)
* Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Deportes23 horas ago
Magallanes anuncia segundo importado para zafra 2023-2024
-
Espectáculos22 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Economía13 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos23 horas ago
Shakira recibe 7 nominaciones al Latin GRAMMY®