Política
Junta Nacional Electoral debe publicar los resultados definitivos de comicios

La asociación civil Súmate exige a CNE anunciar resultados definitivos de las eleciones del 21N; tras informar que ayer miércoles 25 de noviembre venció el plazo legal para que las Juntas Regional y Municipal publiquen el resultado final de las elecciones regionales y locales en el estado Barinas, disputada por el oficialismo y la oposición por un estrecho margen de sufragios.
Al vencer el plazo fijado en el cronograma del proceso que establece el ente rector de los comicios; ahora corresponde a la Junta Nacional Electoral asumir el rol y dar a conocer los resultados definitivos; según la ONG.
«Ayer venció el plazo de las Juntas Regional y Municipal para publicar ‘Boletín Final de Resultados’ de las elecciones de gobernador de Barinas y varias alcaldías, según el artículo 365 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Hoy debe asumir esta función la Junta Nacional Electoral, según artículo 367 del Reglamento de la Ley«; señaló Súmate en su cuenta de Twitter.
Súmate exige a CNE anunciar resultados definitivos
El artículo 365 de la Lopre establece que una vez finalizada la votación, las Juntas Electorales tendrán un lapso de 48 horas para realizar el proceso de totalización y emitir el boletín definitivo. La Junta Nacional Electoral podrá prorrogar este lapso por 24 horas más, por razones técnicas o por la existencia de un número de actas faltantes que pudieran «incidir en el resultado final».
Además, el artículo 367 del Reglamento indica que la Junta Nacional Electoral podrá totalizar, adjudicar y proclamar, cuando se venza este plazo; si hay algún peligro en el proceso de totalización o que resulte imposible hacerlo o cuando no se utiliza el sistema automatizado de votación.
Barinas sigue sin gobernador electo
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, presentó la noche del domingo el primer boletín donde dijo que el chavista y candidato a la Gobernación de Barinas, Argenis Chávez tenía una ventaja sobre el aspirante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano; de tan solo 673 votos, al 90,2 % escrutado.
Sin embargo, al día siguiente, al ofrecer un segundo boletín, Calzadilla no mencionó a Barinas; hasta la fecha no se ha anunciado cuál de los dos es el gobernador electo en la entidad.
En la página web del CNE ya se han cargado los demás resultados de los comicios, excepto el de la Gobernación del estado natal de Chávez y del municipio Arismendi, de esa misma región.
Igualmente, se pudo conocer que las actas faltantes de los centros de votación del municipio Arismendi del estado Barinas por contabilizar, denuncian que están en poder del jefe militar de la ZODI en esa entidad, aseguró el ex diputado Andrés Eloy Camejo.
«Desde el día lunes 22 de noviembre llegaron las actas del municipio Arismendi a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI); número 32 a manos del general de División José Serrano», señaló el parlamentario de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015.
Superlano ha declarado en diversas oportunidades, en los últimos días, que las actas de votación «demuestran» que es el ganador de la Gobernación de esa Gobernación y le ha exigido al CNE que divulgue los resultados finales.
De ser así, Superlano sería el primer opositor en gobernar Barinas en los últimos 22 años.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Denuncian que actas faltantes en Barinas las tiene el jefe militar de la ZODI
fórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año