Conéctese con nosotros

Economía

Subasta de Citgo entra en fase final. Venezuela podría perder un valioso activo en el extranjero

Publicado

el

Subasta Citgo fase final - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La subasta de acciones de PDV Holding, empresa matriz de la refinadora venezolana Citgo Petroleum, entró en su etapa final en un tribunal de Estados Unidos. Dicho proceso legal podría costarle a Venezuela la pérdida de su activo más valioso en el extranjero.

La subasta tiene su origen en un caso de ocho años de antigüedad que la minera canadiense Crystallex inició en Delaware contra Venezuela. El tribunal declaró a la matriz de Citgo, PDV Holding, responsable de las deudas y expropiaciones de Venezuela, y allanó el camino para que más de una docena de acreedores reclamen una indemnización de casi 19.000 millones de dólares.

A pesar de los retrasos, la subasta ha avanzado, sobre todo desde el año pasado, a través de dos rondas de ofertas. Los 3.700 millones de dólares ofrecidos por Red Tree Investment, filial de Contrarian Funds, fue seleccionada en marzo como oferta inicial y ahora se enfrenta a otras posturas en el proceso.

Además de Red Tree, las empresas que compiten con ofertas mejoradas incluyen a Vitol, y un consorcio que incorpora a una filial de Gold Reserve, Rusoro Mining y Koch.

Amber Energy, filial de Elliott Investment Management, también está considerando la posibilidad de presentar una oferta, tras una decisión judicial independiente favorable a una posible oferta, según una fuente citada por la agencia Reuters.

El funcionario del tribunal de Delaware (EEUU) que supervisa la subasta advirtió que podrían aparecer nuevos postores justo antes de la fecha límite del 18 de junio para presentar ofertas. Pero sostuvo que debe recomendar el ganador de la subasta antes del 2 de julio. Se espera que el juez y las partes en el caso asistan a una audiencia final el 18 de agosto.

¿Cuán grande puede ser la pérdida para Venezuela?

Si Venezuela, que posee el 100% de la refinería y de sus empresas matrices con sede en Estados Unidos, no logra retener parte del capital, perdería su activo exterior más importante.

El país, cuya deuda externa alcanza los 150.000 millones de dólares, ya ha perdido otros activos en Europa y Asia a manos de sus acreedores.

El juez de Delaware, Leonard Stark, ha dejado abierta la posibilidad de que las partes que representan a Venezuela presenten una oferta. Pero, esto luce difícil, porque requeriría un acuerdo político amplio que parece difícil de lograr.

Antes de las sanciones, la red de refinación con capacidad para procesar 807.000 barriles por día de Citgo era un procesador primario de crudos pesados de Venezuela. Desde que Citgo cortó lazos con su matriz última, PDVSA, con sede en Caracas, en 2019, Venezuela ha luchado por encontrar nuevos mercados para su petróleo, mientras que la refinería con sede en Houston ha obtenido crudo de otros proveedores.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ha protegido a Citgo de los acreedores en los últimos años, debe aprobar al ganador final de la subasta.

¿Pueden los acreedores reclamar una indemnización posterior a la subasta?

Muchos acreedores, entre ellos ConocoPhillips, que tiene reclamos financieros por casi 12.000 millones de dólares contra el estado venezolano, y la minera Gold Reserve, han emprendido acciones legales fuera de EE.UU. para solicitar la incautación de activos propiedad de Venezuela, como cuentas bancarias, buques cisterna e instalaciones de almacenamiento controladas por PDVSA.

Los acreedores, que rechazaron el resultado de una ronda de licitación de Citgo, el año pasado, debido a las condiciones impuestas por el ganador seleccionado, pueden presentar objeciones si no están satisfechos con sus resultados. También pueden continuar casos paralelos en otros tribunales estadounidenses.

La acumulación de costos legales y las inciertas perspectivas de recuperación llevaron a tres de los 18 acreedores inicialmente autorizados por el tribunal a retirarse. Otros no cumplieron todos los requisitos del tribunal para participar.

¿Serán indemnizados todos los acreedores?

Según el análisis de Reuters, es poco probable que todos los acreedores reciban alguna compensación por la deuda acumulada de Venezuela. Aunque Citgo fue valorada entre 11.000 y 13.000 millones de dólares como parte del caso de Delaware, se espera que la subasta no produzca más de 8.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta posibles acuerdos secundarios con acreedores clave, como los tenedores de bonos.

También se espera que los recientes resultados desfavorables de Citgo, incluido un beneficio que se descendió a 305 millones de dólares el año pasado, frente a los 2.000 millones de 2023, afecten a su valoración.

Estos factores sugieren que más de la mitad de los 15 acreedores registrados, que en conjunto reclaman 18.900 millones de dólares, podrían no recibir algún provento de la subasta.

 

Con información de:  Reuters / Banca y Finanzas

No dejes de leer: Más de un millón barriles diarios produjo Venezuela en mayo

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Economía

Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento

Publicado

el

Precio del dólar para 8 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento. El Banco Central de Venezuela actualizó el monto cambiario de la moneda estadounidense para mañana martes.

El BCV publicó el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país, quedando un mundo de 112,11 bolívares.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Precio del dólar para 8 de julio sigue en aumento

Precio del dólar para 8 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro (EUR), el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY), la lira turca (TRY) y el rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído