Nacional
Sólo cinco mandatarios asistieron a juramentación de Maduro

Mandatarios de cinco países; Bolivia, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Osetia del Sur (un país no reconocido por Naciones Unidas); asistieron a la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
También la cancillería venezolana informó sobre la asistencia; del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris; el viceprimer ministro de Bielorrusia, Igor Liashenko; y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Changfu.
El canal estatal VTV y la agencia pública de noticias AVN informaron sobre la llegada al país; de representantes de Antigua y Barbuda, la República Democrática del Congo y Mozambique; así como de dirigentes comunistas de Sudáfrica y Líbano; todos para respaldar el inicio del segundo período de Maduro.
Los Jefe de Estado decidieron acudir al acto de juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela; pautada para este jueves 10 de enero; en medio de cuestionamientos sobre la legitimidad de los comicios en los que el líder chavista obtuvo la reelección.
Acto de posesión en una «guerra mundial»
El presidente chavista denunció en rueda de prensa la intención de algunos gobiernos; de convertir su acto de posesión en una «guerra mundial»
Los mandatarios de cinco países decidieron acudir al acto de juramentación de Nicolás Maduro; como presidente de Venezuela pautada para este jueves 10 de enero; en medio de cuestionamientos sobre la legitimidad de los comicios en los que el líder chavista obtuvo la reelección.
Los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Cuba, Miguel Díaz-Canel; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Osetia del Sur (un país no reconocido por Naciones Unidas), Anatoli Bibílov; encabezarán la lista de dignatarios que acompañen a Maduro mañana, junto a otra veintena de representantes internacionales.
Una fuente del Gobierno chavista, que pidió conservar el anonimato; aseguró a Efe que son más de 100 delegaciones extranjeras invitadas al acto, pero se negó a ofrecer más detalles al respecto.
Hasta ahora la cancillería venezolana ha informado sobre la asistencia del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el vicepresidente del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia, Ilyas Umakhanov; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris, el viceprimer ministro de Bielorrusia, Igor Liashenko; y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Changfu.
La lista de altos representantes internacionales la integran también el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Sanussi Barkindo; el ministro de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni; y el ministro de Economía, Desarrollo, Petróleo, Comercio e Inversión de Belice, Erwin Contreras.
El canal estatal VTV y la agencia pública de noticias AVN informaron sobre la llegada al país de representantes de Antigua y Barbuda, la República Democrática del Congo y Mozambique, así como de dirigentes comunistas de Sudáfrica y Líbano; todos para respaldar el inicio del segundo período de Maduro.
Por parte de Brasil, hará lo propio la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, en tanto que países como Uruguay y México designaron a sus encargados de negocios en Caracas como representantes oficiales para este acto.
“Venezuela cuenta con un amplio respaldo internacional”, apuntó hoy Maduro en Twitter minutos después de denunciar en rueda de prensa la intención de algunos gobiernos de convertir su acto de juramentación en una “guerra mundial”.
El antichavismo y varios países han alertado que no reconocerán a Maduro a partir del jueves, cuando inicie la “usurpación” de la Presidencia en Venezuela.
Por esta razón, la mayoría de los países de Latinoamérica no enviará ningún representante a la toma de posesión, igual que lo harán Estados Unidos y la Unión Europea.
Maduro consiguió casi el 70 % de los votos en mayo pasado, en una contienda en la que no participó el grueso de la oposición, por considerarla fraudulenta, entre otras razones porque los principales líderes antichavistas fueron inhabilitados para competir.
ACN/EFE/VTV/AVN
No deje de leer: Padrino López pidió a Maduro que ambos renunciaran
Nacional
Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»

«Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores«, la aseveración corresponde al ministro de Interior, Diosdado Cabello.
Aseguró que el Gobierno acabó con el Tren de Aragua en Venezuela, y que están buscando a las bandas criminales «para combatirlas, así como a los grupos de conspiradores».
En su programa Con el Mazo dando, Cabello criticó que en Estados Unidos y otros países se mantenga la narrativa del Tren de Aragua.
Dijo que esa «narrativa del Tren de Aragua encuentra en otros países un caldito, porque la narrativa de ese grupo delincuencial la quiere imponer los Estados Unidos. Algo que aprovechan países que quieren congraciarse con EE. UU.».
Explicó que, para ello, en esos países «agarran a un delincuente común por robo de una cartera e inmediatamente lo vinculan al Tren de Aragua y lo publican en prensa».
Cabello: «Este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores»
El ministro, al aclarar que no defiende al Tren de Aragua, aseguró que «este año acabaremos con las bandas criminales y de conspiradores».
Cabello asegura que la banda ha sido combatida por los organismos de seguridad del Estado venezolano. Por eso sus integrantes tuvieron que marcharse a Colombia, «donde los protege Álvaro Uribe».
«Este es el año contra las mafias y bandas y lo estamos cumpliendo. Nosotros no tenemos ninguna contemplación con las bandas aquí, vamos por lo que queda de las bandas. Incluida la banda de conspiradores y terroristas», aseveró el ministro.
Caso Maikelys Espinoza
Por otra parte, Cabello criticó al sector opositor que subestimó al presidente Nicolás Maduro tras lograr el regreso a Venezuela de la niña «secuestrada por Estados Unidos», Maikelys Espinoza.
Agregó que, a su juicio, la experiencia en la diplomacia logró el regreso de la pequeña niña.
No deje de leer: Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política24 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)