Internacional
Solo 37% de la población latinoamericana ha completado su vacunación

La Organización Panamericana de la Salud, OPS informó que solo 37% población latinoamericana ha sido vacunada completamente contra el covid-19, y que países como Jamaica, Nicaragua y Haití no han alcanzado siquiera el 10% de cobertura.
«Seguimos instando a los países con dosis excedentes a que las compartan con los países de nuestra región, donde pueden tener un impacto que salve vidas»; afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la conferencia semanal del organismo.
Según la OPS, durante la última semana se reportaron alrededor de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 en América; además de 24.000 muertes relacionadas con el virus.
Etienne apuntó que la semana pasada los países de América Latina y el Caribe recibieron 875.000 dosis de vacunas contra el coronavirus; que consideró «no son suficientes para proteger a todos».
Solo 37% población latinoamericana ha sido vacunada
De allí que confirmó que la OPS ha cerrado acuerdos con tres productores de vacunas: los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm, así como la empresa farmacéutica londinense AstraZeneca; para comercializar las dosis a través del fondo rotatorio que durante más de 40 años ha surtido de vacunas a la región.
«Tenemos vacunas de Sinovac y AstraZeneca disponibles este año y tendremos vacunas de los tres productores en 2022»; agregó la funcionaria.
Retraso de Covax
Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió durante la conferencia de prensa virtual a los retrasos sufridos en las entregas de vacunas a través de Covax; el mecanismo apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para propiciar la distribución equitativa de los fármacos contra la covid.
Barbosa mencionó entre las «muchas» razones el hecho de que los productores «no están priorizando el envío para el mecanismo Covax»; sino los acuerdos bilaterales que han alcanzado, ya que bajo estos convenios las vacunas «son más caras».
Además, el funcionario indicó que unos 500 millones de dosis están pendientes de entrega debido a la pausa de las exportaciones del Instituto Serum de la India (SII); el mayor fabricante de vacunas del mundo, que se ha concentrado en la inmunización de la población de ese país.
Priorizarán países de menos 10% vacunados
En ese contexto, Barbosa anticipó que los países que están por debajo del 10% de la cobertura vacunal; recibirán de «manera prioritaria» más dosis durante este mes de octubre.
De igual forma, recordó que ya Covax ha anticipado que no alcanzará a entregar hasta finales de este año las vacunas comprometidas para inocular a al menos el 20% la población en los países más pobres; lo que estimó se retrasará hasta principios de 2022.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Al menos 20 muertos y 150 heridos tras terremoto en Pakistán (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU