Conéctese con nosotros

Internacional

Solo 37% de la población latinoamericana ha completado su vacunación

Publicado

el

Solo 37% población latinoamericana ha sido vacunada - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud, OPS  informó que solo 37% población latinoamericana ha sido vacunada completamente contra el covid-19, y que países como Jamaica, Nicaragua y Haití no han alcanzado siquiera el 10% de cobertura.

«Seguimos instando a los países con dosis excedentes a que las compartan con los países de nuestra región, donde pueden tener un impacto que salve vidas»; afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la conferencia semanal del organismo.

Según la OPS, durante la última semana se reportaron alrededor de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 en América; además de 24.000 muertes relacionadas con el virus.

Etienne apuntó que la semana pasada los países de América Latina y el Caribe recibieron 875.000 dosis de vacunas contra el coronavirus; que consideró «no son suficientes para proteger a todos».

Solo 37% población latinoamericana ha sido vacunada

De allí que confirmó que la OPS ha cerrado acuerdos con tres productores de vacunas: los laboratorios chinos Sinovac y Sinopharm, así como la empresa farmacéutica londinense AstraZeneca; para comercializar las dosis a través del fondo rotatorio que durante más de 40 años ha surtido de vacunas a la región.

«Tenemos vacunas de Sinovac y AstraZeneca disponibles este año y tendremos vacunas de los tres productores en 2022»; agregó la funcionaria.

Retraso de Covax

Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, se refirió durante la conferencia de prensa virtual a los retrasos sufridos en las entregas de vacunas a través de Covax; el mecanismo apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para propiciar la distribución equitativa de los fármacos contra la covid.

Barbosa mencionó entre las «muchas» razones el hecho de que los productores «no están priorizando el envío para el mecanismo Covax»; sino los acuerdos bilaterales que han alcanzado, ya que bajo estos convenios las vacunas «son más caras».

Además, el funcionario indicó que unos 500 millones de dosis están pendientes de entrega debido a la pausa de las exportaciones del Instituto Serum de la India (SII); el mayor fabricante de vacunas del mundo, que se ha concentrado en la inmunización de la población de ese país.

Priorizarán países de menos 10% vacunados

En ese contexto, Barbosa anticipó que los países que están por debajo del 10% de la cobertura vacunal; recibirán de «manera prioritaria» más dosis durante este mes de octubre.

De igual forma, recordó que ya Covax ha anticipado que no alcanzará a entregar hasta finales de este año las vacunas comprometidas para inocular a al menos el 20% la población en los países más pobres; lo que estimó se retrasará hasta principios de 2022.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Al menos 20 muertos y 150 heridos tras terremoto en Pakistán (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído