Internacional
Soldados del Ejército aceptaron la violación de niña indígena en Colombia

Este jueves, siete soldados del Ejército de Colombia reconocieron la culpa por la violación colectiva de una niña indígena; en una población rural en el departamento de Risaralda el domingo 21 de junio.
De acuerdo al fiscal general Francisco Barbosa se encuentran «tras las rejas»; por lo que calificó Juan de Dios Queragama, líder de los indígenas embera y gobernador mayor del grupo; “secuestro y abuso sexualmente por un grupo indeterminado de soldados del Ejército de Colombia».
La vejación en contra de la menor de 13 años, ocurrió específicamente en la comunidad de Santa Cecilia; desde donde el vocero de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Armando Valbuena afirmó que «no es ninguna excepción. Esa es la realidad de muchas de las niñas indígenas».
Gobierno sobre violación de niña indígena en Colombia
Por su parte, representantes del gobierno hablaron hasta de cadena perpetua para los responsables; al tiempo que generó que el comandante del Ejército Nacional se dirigiera al sitio del lamentable hecho.
De igual manera, miembros del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar anunció; que la víctima recibirá apoyo de salud y psicológico. Además, solicitaron ayuda para la adolescente y las 15 familias de su comunidad que viven en grave situación económica, alimentaria y de inseguridad.
En relación a la violación de la niña indígena por parte de soldados del Ejército de Colombia; Valbuena también contó que las menores de embera, wayúu o afrocolombianas en las zonas rurales del país; sufren también agresiones sexuales de integrantes de grupos armados irregulares y de «los paramilitares».
De igual manera, diversas organizaciones indígenas expresaron su rechazo; y pidieron que los agresores sean «entregados y juzgados bajo su legislación».
Al tiempo, el gobierno pidió al Estado que sea «implacable» si la justicia colombiana determina; la culpabilidad de los siete incolucrados.
«Ya no son soldados»
Sobre la detención, el portal de BBC Mundo reseñó que fue la Oficina de Control Interno Disciplinario del Ejército; la que inició la denuncia a partir de información suministrada por un soldado.
Fue así, como el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Zapateiro, se trasladó a la comunidad; para evaluar el tema de la violación de la niña indígena en esa zona de Colombia y expresó que «esos siete soldados para mí ya no son soldados».
Asimismo agregó, que «hablé con todo el Ejército por esta situación tan compleja, tan bochornosa; tan reprochable que hicieron las tropas a nuestros verdaderos guardianes de la tierra. A nuestros indígenas».
Con información: ACN/BBC Mundo/Foto: Procuraduría General de Colombia
Lee también: Abogada Eva Leal liberada pero bajo régimen de presentación
Internacional
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.
Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.
En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.
Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.
No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política