Conéctese con nosotros

Nacional

Yaracuy y Portuguesa despertaron con sismos de mediana intensidad

Publicado

el

Sismos Yaracuy Portuguesa Biscucuy - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

La madrugada de este lunes 13 de julio en el estado Yaracuy al oeste de Aroa y Portuguesa al sureste de Biscucuy despertaron con sismos de baja intensidad, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Por segunda vez se produjo un nuevo movimiento telúrico a 14 kilómetros al sureste de Biscucuy; estado Portuguesa de magnitud 4.3 en la escala de Richter con una profundidad de 9.5 kilómetros, específicamente las 4:42 am.



Asimismo, Funvisis también reportó a las 3:43 de la madrugada otro movimiento telúrico de magnitud 3.1; a 34 kilómetros al oeste de Aroa en el estado Yaracuy a una profundidad de 12.1 kilómetros.

Hasta los momentos los sismos en Yaracuy y Portuguesa al sureste de Biscucuy  no reportan víctimas o daños que lamentar.

Cabe recordar, que este domingo se registró un fuerte sismo en Biscucuy, capital el municipio Sucre, estado Portuguesa, no causó daños; pero si fue una fuerte sacudida.

Al menos en 10 estados del país sintió el sismo de 5.2 este domingo, a 11 kilómetros al noreste de Biscucuy, con una profundidad de 5.9 kilómetros.

Usuarios en las redes sociales reportaron el movimiento se sintió en Barquisimeto, Cabudare, Maracay, Valencia, Trujillo, Maracaibo, Caracas,  entre otras.

Actividad sísmica en Venezuela

De este modo, Funvisis detalla que la zona de mayor actividad sísmica en Venezuela corresponde a una franja de unos 100 km de ancho; definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; respectivamente, a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Asimismo, recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela; tras recordar el país se encuentra en el contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.

ACN/ El Carabobeño

No dejes de leer: Fuerte temblor se sintió por lo menos en 10 entidades del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído