Conéctese con nosotros

Internacional

Sismo de gran magnitud sacudió a Guatemala

Publicado

el

Sismo sacudió a Guatemala
Compartir

Este viernes un fuerte sismo de magnitud 6,1 en la escala abierta de Richter sacudió a Guatemala. Hasta el momento no se reporten víctimas o daños materiales.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh); detalló que el temblor se registró a las 10.10 hora local (16.10 GMT).

Informaron que el epicentro fue en el océano Pacífico; frente a las costas de los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos.

De acuerdo con el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León; hasta el momento no se reportan víctimas por el fuerte temblor y tampoco daños materiales.

Sismo sacudió a Guatemala

Sin embargo, dijo que se está realizando un monitoreo a nivel nacional. Guatemala, recordó; es un país altamente sísmico por lo que “hay que estar preparado para cualquier eventualidad”.

Durante lo que va de este año, en el territorio guatemalteco se han registrado por lo menos 15 temblores de diferente magnitud; pero sin causar víctimas ni daños.

El 1 de enero pasado se reportaron cuatro sismos de varias magnitudes; con epicentros en las costas del Pacífico.

El jueves se había registrado el último sismo de magnitud 4,4, con origen en el municipio de Champerico; en las costas del departamento Retalhuleu.

Guatemala hace parte del Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo; que provocan una fuerte actividad sísmica.

Otros países como México, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile, Perú; Canadá y Estados Unidos también conforman dicho cinturón.

La nación centroamericana tiene una alta actividad sísmica por la topografía de su terreno; según los expertos, y cada año contabiliza cientos de temblores.

El último terremoto que ocasionó daños severos en el país tuvo lugar en noviembre de 2017; con una magnitud 6,6 que provocó la muerte de cuatro personas en el departamento de San Marcos, en el oeste del territorio.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Caravana de 3 mil migrantes hondureños partió hacia EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído