Conéctese con nosotros

Internacional

Dos sismos de magnitud 5,9 y 6,8 sacuden las costas de Cuba

Publicado

el

Sismo de magnitud 6 sacudió la región oriental de Cuba-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Dos sismos, uno de magnitud 5,9 y otro de 6,8, sacuden la mañana de este domingo a 35 y 40 kilómetros, respectivamente, las costas al sur de la localidad de Bartolomé Masó, provincia oriental de Granma, Cuba, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el USGS, la profundidad del primer movimiento telúrico fue de 14,2 kilómetros, mientras que la del segundo fue de 13 kilómetros. De momento, no se informa de víctimas ni daños materiales. Tampoco hay avisos de tsunamis.

El primer terremoto se ha sentido con claridad en varias zonas situada al este de la isla caribeña, especialmente en la ciudad de Santiago de Cuba y otras localidades cercanas, asegura el medio Directorio Cubano. Asimismo, se reportan réplicas.

Por su parte, las autoridades del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) ya han activado el monitoreo en la región, al tiempo que están evaluando posibles daños en las estructuras y servicios básicos en los lugares cercanos al epicentro.

El primer sismo también se ha sentido en otros países de la región, como EE.UU., Jamaica, Bahamas, así como en las Islas Caimán, territorio británico de ultramar, asegura CMKX Radio Bayamo.

Dos sismos de magnitud 5,9 y 6,8 sacuden las costas de Cuba

La isla tiene como antecedente el de 5,1 grados registrado el pasado 17 de octubre y que se sintió en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma (este), sin reportar daños materiales.

Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes oscilaron de entre menos de 3 hasta 5,9 en la escala de Richter.

De igual manera, la falla geológica Oriente, la principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de sismos en el país caribeño en el pasado año.

Confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas

Cerca del 70 % de los movimientos telúricos se reportan en esta falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla. En 2018 se produjeron 15 movimientos perceptibles solo en esa zona.

Cuba está ubicada en una región -que abarca de la República Dominicana a México- en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.

El mayor terremoto documentado en Cuba tuvo lugar el 3 de febrero de 1932 a la 1:15 AM con una magnitud de 6.7 grados en la escala Ritcher. Dejó 13 fallecidos y un gran número de heridos, que se cifran en unos 2.000 aunque no se conoce la estadística exacta.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Moto explotó en concurrida calle de Colombia, cuarto atentado terrorista en 72 horas (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído