Conéctese con nosotros

Internacional

Sismo estremeció a Honduras y descartan alerta de tsunami

Publicado

el

Sismo en Honduras - noticiasACN
Compartir

Un sismo en Honduras de magnitud 5,4 se registró ayer lunes frente a las costas de Trujillo; en el departamento caribeño de Colón,  este del país «catracho», sin dejar víctimas ni daños materiales, informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El temblor se produjo hacia las 8.13 de la noche hora local a una profundidad de 10 kilómetros y 92 kilómetros al norte de la ciudad puerto de Trujillo; una región turística del país centroamericano, indicó el organismo de protección civil.



Oras versiones procedentes de Estados Unidos, indican que el movimiento alcanzó una magnitud de 5,7.

El movimiento telúrico se sintió en varias comunidades en tierra firme de la franja costera y el departamento de Islas de la Bahía; que conforman Roatán, Utila y Guanaja.

Sismo en Honduras y descartan alerta de tsunami

La Copeco descartó una eventual alerta de tsunami; por el fenómeno registrado en el mar, a unos 40 kilómetros de la isla de Guanaja.

Pobladores de varios municipios de los departamentos de Atlántida, Colón e Islas de la Bahía informaron en redes sociales sobre el temblor; que en algunos casos causó alarma.

En la ciudad de La Ceiba, Atlántida, «se sintió algo fuerte, nos asustamos porque estaba por salir de la casa a hacer unas compras, aprovechando que hoy puedo hacerlo«; dijo a periodistas una mujer del populoso barrió Inglés.

La Ceiba es una de las comunidades que se ha reincorporado hoy al proceso gradual de la reactivación económica; reanudado el 29 de julio, después de cinco meses de confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19.

Se mantiene la vigilancia

Asimismo, la Copeco indicó que se mantiene la vigilancia en la zona a raíz del sismo; del que no se descarta que haya réplicas de menor intensidad.



El territorio hondureño está cruzado por fallas geológicas, como la denominada Placa del Caribe; que con alguna frecuencia producen movimientos telúricos, y la del «Cinturón de fuego del Pacífico».

El 16 de abril, un sismo de magnitud 6,4 se registró a unos 118 kilómetros de Trujillo; muy cerca de Islas de la Bahía, con una profundidad de entre 10 y 12 kilómetros, sin causar daños, informó entonces la Copeco.

La institución atribuye los fenómenos al acomodamiento de las placas de Norte América y el Caribe que, al hacer fricción, generan movimientos en la tierra que pueden ser muy fuertes y perceptibles para la población. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Más de 20 millones de casos de COVID-19 en el mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales

Publicado

el

Trump ordenó reapertura Alcatraz - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió una vez más al mundo al anuncia que ordenó la reapertura y ampliación de la antigua prisión de Alcatraz. Famosa por haber sido una de las cárceles más duras del país.

En un mensaje en Truth Social el domingo, Trump afirmó que «durante demasiado tiempo EE.UU. ha estado plagada de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes». En este sentido ordenó la activación de esta cárcel que está ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco.

Según Tremp su puesta en funcionamiento tras años de su clausura, servirá de «símbolo de la ley, el orden y la justicia». El centro de máxima seguridad, también conocido como La Roca, se cerró en 1963, porque entre otras cosas era costoso su mantenimiento,  y actualmente funciona como un exitoso lugar turístico.

Reapertura de Alcatraz

«Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida«, escribió el mandatario. La prisión «albergaría a los delincuentes más despiadados y violentos de EE.UU.».

Trump se ha enfrentado a los tribunales por su política de enviar a presuntos miembros de bandas criminales a una cárcel de El Salvador.

En marzo, envió allí a un grupo de más de 200 presuntos pandilleros venezolanos. También ha hablado de enviar a delincuentes estadounidenses a prisiones extranjeras.

Presos famosos

Alcatraz fue originalmente un fuerte de defensa naval y se reconstruyó a principios del siglo XX como prisión militar. El Departamento de Justicia se hizo cargo de ella en la década de 1930 y empezó a acoger a presos del sistema penitenciario federal.

Entre sus presos más famosos se incluyen los gángsteres Al Capone, Mickey Cohen y George «Machine Gun» Kelly.

El centro de reclución también se hizo famoso por la película Birdman of Alcatraz (1962), protagonizada por Burt Lancaster, y que trata sobre el asesino convicto Robert Stroud, que mientras cumplía cadena perpetua en la prisión se interesó por los pájaros y llegó a convertirse en un experto ornitólogo.

También fue escenario de la película «La Roca» (1996), protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, sobre un antiguo capitán del SAS (Servicio Aéreo Especial) y un químico del FBI que rescatan a unos rehenes de la isla de Alcatraz.

Con información de: BBC

No dejes de leer: Gobierno de Trump ofrece pagar 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído