Tecnología
Síragon lanza al mercado venezolano el smartphone SP-7200

Síragon trae al mercado venezolano su más reciente teléfono inteligente: SP-7200. Su sistema operativo Android 12 avalado por Google.
Asimismo, la alta definición que posee a través de su cámara de 50 MP AI triple + 8 MP frontal, lo convierten en una excelente opción entre la calidad y precio que ofrece.
El anuncio de este nuevo celular se hizo en el aniversario número 20 de la marca de tecnología cuando las buenas noticias se hicieron presentes.
El nuevo SP- 700 de 128GB ROM + 4GB RAM, expandible hasta 8GB (a través de software), posee una pantalla de 6.5 pulgadas HD+ y un procesador Unisoc T606 de 8
núcleos que lo hacen atractivo tanto a nivel de potencia como en lo respectivo al
apartado fotográfico y demás aspectos multimedia.
“El SP-7200 es nuestra última innovación en teléfonos inteligentes de gama media, podemos decir con propiedad que será una sensación por su diseño moderno y ensamblaje con materiales nuevos, por su cámara, pantalla, procesador y otras bondades que lo convierten en un celular de excelente calidad a precios bien competitivos dentro del mercado de smartphone en Venezuela”, resaltó Passam Yusef CEO y fundador de Síragon.
Dentro de las características más llamativas del SP-7200, está la alta tasa de refresco de su pantalla, que admite una asombrosa frecuencia de muestreo táctil de 180 Hz y una frecuencia de actualización superior de 90 Hz, que permite que el celular se mantenga al día con la acción de los juegos más rápidos y hace que la navegación sea fluida y receptiva.
En IVOO de Valencia, Caracas, Lechería, Mérida, Acarigua, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Maracay, Barinas y El Vigía, ya están disponibles los nuevos smartphone SP-7200 de Síragon
Vienen en los colores gris oscuro, azul y blanco, tiene una batería 5000 mAh de carga rápida de 18 W y, además, posee sensor de huella lateral con reconocimiento facial. Quienes lo adquieran, le incluye forro de silicón transparente y protector de pantalla.
Síragon, con 20 años en el mercado nacional e internacional, mantiene su compromiso con la tecnología de alta calidad que ya es parte de la vida diaria de los consumidores venezolanos, a través de artículos de entretenimiento, artefactos para el hogar u oficina, de la mano de talento local que hace posible el sueño de muchos.
Para conocer más de toda la gama de productos y soluciones tecnológicas que ofrece Síragon, pueden visitar su página web: www.siragon.com
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia