Internacional
SIP promueve la libertad de expresión con campaña #exprésate

La Sociedad interamericana de Prensa (SIP), realizó este miércoles en el espacio digital el lanzamiento de la etiqueta #exprésate; con el fin de promover la libertad de expresión.
Al respecto, la presidenta del SIP, María Elvira Domínguez, precisó que la campaña busca crear conciencia sobre los derechos y deberes que tienen los usuarios, medios; periodistas, plataformas digitales y gobiernos en la era digital.
“Si bien el ecosistema digital profundiza un ejercicio más abierto; diverso y plural de las libertades y los usuarios se sienten empoderados para crear, difundir y compartir información; existen nuevos riesgos y amenazas provenientes de actores estatales y privados», precisó Domínguez, quien además es directora del diario El País de Cali (Colombia) en un comunicado.
La campaña, por ahora solo en español, durará nueve meses y es organizada por la agencia DSGN.
Domínguez, sostuvo que la primera etapa será de divulgación voluntaria de los principios de la declaración; a través de los socios de la organización y en redes sociales. Posteriormente se abrirá un concurso para que los usuarios generen contenidos audiovisuales sobre libertad de expresión.
Te damos la bienvenida a #Exprésate, campaña por la Libertad de Expresión de @sip_oficial . Queremos que expreses tus ideas, tu convicción y tu talento.
Súmate con #Exprésate #SIPExprésate. https://t.co/hLqdq1J5ZV pic.twitter.com/cOGR9ZoW38— SIP • IAPA (@sip_oficial) July 24, 2019
2018 registró 387 casos que vulneraron la libertad de expresión
Se suma a esta campaña un nuevo podcast de la SIP sobre “Logros y retos de La Declaración de Salta”, elaborado por Martha Ramos; presidente de la comisión de internet de la SIP y directora digital de la Organización Editorial Mexicana.
En ese sentido, la Declaración de Salta estipula 13 principios; que llaman a proteger el libre flujo informativo sin importar la plataforma por donde se propague.
El informe expresa preocupación por la excesiva regulación; la diseminación maliciosa de desinformación y los ataques cibernéticos de distinto origen.
Entre otros preceptos pide a los gobiernos no penalizar la crítica, establece que el bloqueo y filtrado de contenido constituye censura previa; que la vigilancia masiva no es aceptable y que se debe respetar el derecho al anonimato.
La SIP, es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en América; está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami. Con información: ACN/EN/EFE
No deje leer: Espias iraníes transmitian información nuclear y militar
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes24 horas ago
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)