Opinión
Sin efectivo

Sin efectivo: Por Alejandro Feo La Cruz.- Entre tantos males que sufren los venezolanos día a día, hay uno que afecta directamente la rutina diaria del ciudadano común, impidiéndole muchas veces continuar con la actividad que realizaban para mantener a su familia, me refiero a la falta de efectivo, es decir la escasez de dinero de curso legal en el país, para realizar transacciones comerciales o comprar bienes y servicios. Sin efectivo para pagar un pasaje hasta el centro de trabajo o para regresar a la residencia.
El no contar con dinero efectivo hace que las personas muchas veces no tengan como pagar el transporte público o no puedan comprar en las bodegas más cercanas a su comunidad, o hacer sus compras en los mercados itinerantes que se colocan en las zonas populares. La situación es más grave aún para aquellos trabajadores por cuenta propia, pequeños emprendedores como kioskos de periódico, ventas de empanadas o similares, que han visto cómo hacer una venta se vuelve una misión imposible por la falta de efectivo, haciendo inviable la continuidad del pequeño negocio familiar y perdiendo así su modo de sustento.
Comunicado de Wikipedia sobre Derechos de Autor»
En las zonas rurales la situación es más dramática, lugares como Canoabo, Chirgua, Belén o Negro Primero, no existen bancos y es casi nula la conexión de Internet, por lo que es casi imposible contar con puntos de ventas y aún si los hubiera la población no cuenta con tarjetas de débito, lo que hace muy cuesta arriba para sus pobladores llevar su vida diaria.
En la costa carabobeña hemos visto como pequeños comerciantes, los vendedores de pescado frito de Palma Sola han tenido que cerrar por la falta de efectivo, lo que también se repite en otras playas de Puerto Cabello, generando desempleo, pobreza y más gente que abandona el país.
La falta de efectivo es una consecuencia directa de la hiperinflación que vivimos, siendo que todos los días necesitamos más dinero para comprar lo mismo, los billetes circulantes nunca serán suficientes.
Esta locura tiene que parar, algo bueno tenemos que hacer que pase.
@Afeolacruz
No deje de leer: Disputa por pranato figura como una de las causas del motín
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo23 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)