Conéctese con nosotros

Nacional

Simple TV ofrecerá nuevos planes de suscripción a partir de diciembre ¡Conócelos!

Publicado

el

Simple TV planes - acn
Compartir

La compañía de televisión satelital Simple TV (anteriormente conocida como DirecTV) ofrecerá varios planes de suscripción a partir de diciembre, y el período de extensión gratuito expirará el 15 de diciembre.

Principalmente serán cuatro: el plan Básico, de 55 canales; el plan Byte, con 99 canales; el Plan Giga, 152 canales; y el Plan Tera, de 212 canales HD.
Sin embargo, el periodista profesional Arnaldo Espinoza informa que todos los planes incluyen 36 canales de audio.



“Además, las descripciones hablan de cómo los segmentaron. El Plan Byte te habla de ver ‘tus series favoritas’, mientras que el Giga habla de ‘películas y deportes’”, tuiteó Espinoza.

La tarifa comenzará esta semana desde su sitio web http://simple.com.ve, aunque actualmente esta página no funciona correctamente.
Luego de que AT&T anunciara que había cesado sus operaciones en el país debido al conflicto político entre el régimen venezolano y el gobierno de Estados Unidos, Scale Capital completó su adquisición de Directv Venezuela.

Según un comunicado publicado en su red social, la junta de Simple TV estará presidida por Alexander Elorriaga.

Scale Capital también informó que el período gratuito de señales de SimpleTV se extendió hasta el 15 de diciembre, y de acuerdo con esa fecha comenzará a cobrar a más de 2 millones de clientes por el programa.

Simple TV planes de programación:

– Plan Básico (55 canales) “Tu puerta de entrada”.
– Plan Byte (99 canales) “Pequeño y poderoso”.
– Plan Giga (152 canales) “Todo lo que siempre quisiste”.
– Plan Tera (212 canales – HD) “Toda la acción está aquí”.

Además, SimpleTV aconseja a los usuarios estar atentos porque el martes 17 de noviembre anunció el precio de cada servicio.

Anteriormente, la compañía de cable emitió un comunicado para demostrar que su sistema de recolección se lanzará el 15 de diciembre.

No dejes de leer: Extienden hasta el 15 de diciembre la señal gratuita de DirecTV

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído