Conéctese con nosotros

Internacional

Sensores de la red global antiradiación se desconectaron en Rusia

Publicado

el

Sensores de la red global antiradiación se desconectaron en Rusia
Foto: fuentes.
Compartir

La comisión que opera la red global de sensores de radiactividad, con sede en Viena, informó este lunes que dos de sus sitios ubicados en territorio ruso, específicamente los más cercanos a la misteriosa explosión del 8 de agosto, se desconectaron después explosión.

Esta situación, ha generado gran preocupación por la posible manipulación por parte de Rusia de la red de sensores.

El Ministerio de Defensa ruso, que tiene acceso a las dos estaciones, no a la solicitud de comentarios realizada por la agencia de noticias Reuters.

La agencia nuclear estatal de Rusia, Rosatom, ha reconocido que varios trabajadores (expertos nucleares), murieron en la explosión, la cual ocurrió durante las prueba de motor de cohete cerca del Mar Blanco, en el extremo norte de Rusia.

Sensores detectaron en aumento de la radiación

La explosión, también provocó un aumento en los niveles de radiación en una ciudad cercana y provocó aumentos en las ventas locales local de yodo, que comúnmente se utiliza para reducir los efectos de la radiación en los seres humanos.

Las autoridades rusas no han dado una explicación oficial de por qué la explosión provocó el aumento en los niveles de radiación en la zona.

Expertos nucleares con sede en Estados Unidos, han dicho que sospechan que Rusia estaba probando un misil de crucero de propulsión nuclear, del cual habría alardeado por el presidente Vladimir Putin el año pasado.

«Estamos abordando problemas técnicos con operadores de estaciones experimentados en dos estaciones vecinas que se encuentran fuera de línea», dijo Lassina Zerbo, director de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO), a través de Twitter.

Seguimiento de la nube radioactiva

Zerbo, expresó a través de su cuenta en twitter: “Se están analizando datos en o cerca de la ruta de la potencial columna [de radiación] de la explosión. También nos estamos ocupaando de problemas técnicos reportados por los operadores de dos estaciones de monitoreo vecinas. Todos los datos están disponibles para nuestros Estados miembros”, aseveró el director.

El Sistema de Monitoreo Internacional del CTBTO, incluye sensores atmosféricos que recogen las llamadas partículas de radionúclidos que flotan en el aire. Lassina Zerbo, dijo que los datos de las estaciones; sobre o cerca de la ruta de una posible columna de gas de la explosión aún se estaban analizando.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Autoridades de Noruega detectan yodo radioactivo en la frontera con Rusia

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído