Conéctese con nosotros

Internacional

Senado de Chile aprueba el matrimonio gay

Publicado

el

Senado de Chile aprobó el matrimonio gay
Compartir

Este miércoles el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley para legalizar el matrimonio gay, una demanda histórica del movimiento LGTBI que aún debe sortear en las próximas semanas otra votación en la Cámara de Diputados para su entrada en vigor.

Por amplia mayoría, los senadores dieron luz verde a la iniciativa legislativa que permite la adopción y la filiación en parejas del mismo sexo; a diferencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), la figura legal que está vigente desde 2015.

Senado de Chile aprobó el matrimonio gay

«No es un tema de derechas o izquierdas, no es un caballito de batalla ideológico de nadie, tiene que ver con la dignidad y con los derechos humanos de los niños»; dijo Rolando Jiménez, activista del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Los parlamentarios aprobaron la iniciativa con 28 votos a favor y 14 en contra y lo hicieron avanzar en el primer trámite legislativo desde que en 2017; el proyecto ingresó al Parlamento.

Cabe recordar, que la normativa fue presentada durante el segundo gobierno de la socialista Michelle Bachelet (2014-2018) y el 1 de junio pasado; durante su cuenta pública anual, el presidente derechista Sebastián Piñera anunció sorpresivamente que iba pedir su tramitación urgente en el Congreso.

En enero de 2020, el Senado chileno decidió aprobar la idea de legislar el proyecto, pero no avanzó en su articulación ante la férrea oposición de los partidos conservadores; que integran la coalición oficialista.

Dando un giro a su postura sobre el matrimonio igualitario, Piñera solicitó tratar el proyecto con «urgencia»; un mecanismo que permite apurar su tramitación y al que se había negado en 2019.

De aprobarse, Chile se convertiría en el octavo país de la región en aprobarlo tras Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay; Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: República Dominicana reanuda vuelos con Haití

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cierre de espacio aéreo, francotiradores y miles de policías, así es el fuerte operativo de seguridad por funeral del papa

Publicado

el

operativo de seguridad funeral papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Un máximo operativo de seguridad preparan las autoridades del Vaticano para el funeral del papa Francisco que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro.

Se espera que se acerquen más de 200 mil fieles, 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Entre los asistentes, estarán presentes Javier Milei, Donald Trump, Lula da Silva y Volodimir Zelenski.

Cerrarán el espacio aéreo y habrá seguridad en anillos, servicio de inteligencia entre la gente y efectivos de seguridad de todo el mundo. Además, la Oficina de Protocolo del Estado del Vaticano confirmó que son 130 las delegaciones que van a participar en las exequias solemnes.

También habrá diferentes controles, scanner en todos los accesos, drones, inhibidores de señales y francotiradores en el último adiós del papa Francisco.

En TN, aseguraron que el despliegue de seguridad es de los más difíciles de todos y lo compararon con las cumbres del G20 o cuando se desplaza Donald Trump a algún otro país.

El objetivo principal de las autoridades es proteger a los jefes de Estado y reforzar la seguridad de las representaciones diplomáticas.

Detalles del operativo de máxima seguridad

Se desplegarán 4.000 policías y 2.000 carabineros –policía militarizada- así como agentes de la Policía de Estado y Guardia de Finanzas, según informó el Ministerio del Interior.

También hay cientos de agentes y patrullas de la Policía local de Roma, que ampliarán su presencia hasta 2.000 efectivos entre el viernes 25 y el sábado 26 de abril.

En tanto, el operativo de seguridad se intensificará a medida de que se acerque el sábado, cuando llegarán delegaciones de unos 170 países.

A su vez, equipos de la Oficina de Prevención y Rescate Público controlan estaciones de trenes y andenes de subte, y el Ayuntamiento de Roma intensificó la circulación de transporte público hacia el Vaticano para facilitar la llegada hasta la basílica de San Pedro.

Con información de: NBC News

No dejes de leer: Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído