Conéctese con nosotros

Nacional

La historia de Jesús Rafael Álvarez, segundo preso político en morir bajo custodia del Estado

Publicado

el

Jesús Rafael Álvarez
Compartir

Jesús Rafael Álvarez, de 44 años de edad, quien se encontraba detenido como preso político tras ser arrestado en el contexto de las manifestaciones poselectorales, falleció el 12 de diciembre en las instalaciones del Internado Judicial de Tocuyito, estado Carabobo. Sin embargo, su familia no fue notificada del deceso.

 

Su cuerpo fue ingresado a la morgue del hospital local, pero el mayor de sus tres hijos se enteró del fallecimiento recién la noche del 13 de diciembre a través de las redes sociales.

Al acudir al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamef), le mostraron una fotografía con la que confirmó que se trataba de su padre. Allí le indicaron que debía trasladarse al penal para retirar un documento necesario para iniciar los trámites de retiro del cadáver ante el CICPC.

Jesús Rafael Álvarez, segundo preso político en morir bajo custodia del Estado

El joven fue hasta la cárcel de Tocuyito, pero las autoridades del penal negaron que había fallecido un interno. Desesperado, el joven denunció la situación al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y grabó un video exponiendo el caso.

Al día siguiente, tras las múltiples denuncias y declaraciones a medios de comunicación regionales, finalmente fue atendido en el penal y desde allí lo trasladaron a la subdelegación del CICPC en Tocuyito.

 

En el CICPC, el joven ingresó a las 10:00 am para una supuesta entrevista breve que terminó extendiéndose por diez horas.

Durante este tiempo, no se le permitió salir ni comer, y sus acompañantes no recibieron información sobre su paradero.

Fue alrededor de las 8:00 pm cuando salió acompañado por funcionarios policiales, quienes lo llevaron escoltado hasta la morgue para retirar el cuerpo de su padre.

 

Sin embargo, las irregularidades continuaron. Sin explicaciones claras sobre la causa de muerte, el cadáver de Jesús Rafael fue colocado en una urna sellada y llevado bajo custodia de los mismos funcionarios hasta la población de Anaco, estado Anzoátegui, donde se realizó un entierro controlado con urna sellada.

En este acto no se permitió la presencia de las otras dos hijas de Jesús Rafael, de 7 y 17 años, ni de otros familiares.

El joven fue presionado a no realizar más declaraciones sobre el caso.

Antes de ser silenciado, logró suplicar públicamente por la libertad de su madre, Anny Suárez de Álvarez, quien permanece detenida en un destacamento de la GNB en el estado Bolívar.

 

Jesús Rafael Álvarez fue detenido junto a su esposa el 2 de agosto en la población de El Callao, estado Bolívar.

Ambos fueron trasladados a la comandancia de la GNB en Puerto Ordaz, donde permanecieron un mes antes de que Jesús Rafael fuera enviado al penal de Tocuyito.

Durante su reclusión, nunca recibió visitas de sus hijos ni de otros familiares.

 

Con su muerte, Jesús Rafael se convirtió en el segundo preso político, detenido en el contexto de manifestaciones poselectorales del 28 de julio, que falleció bajo custodia del Estado.

Según cifras del OVP, ya son 21 las personas muertas mientras estaban bajo custodia del régimen venezolano, de las cuales 17 eran presos políticos y tres estaban vinculadas a la trama de corrupción conocida como “Pdvsa-Cripto”.

Prensa: Observatorio Venezolano de Prisiones

 

Te invitamos a leer

Detenidos dirigentes de Primero Justicia en Falcón: Gregorio Graterol, Carlos Chiquito y José Granadillo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Publicado

el

crecida histórica del río Orinoco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La crecida histórica del Orinoco producto de las lluvias mantiene en emergencia al estado Amazonas, mientras que el estado Bolívar se encuentra en alerta ante el rápido aumento del caudal por las intensas lluvias, informaron el miércoles autoridades y organismos de prevención.

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, detalló que el nivel del Orinoco alcanzó los 52,97 metros sobre el nivel del mar y superó en 98 centímetros el parámetro de desborde. El mandatario advirtió que incluso ha sobrepasado los registros históricos de 2018, provocando inundaciones en tres de los siete municipios de la entidad.

«Estamos ejecutando un plan para garantizar el acceso a agua potable, gas, electricidad y combustible en las áreas afectadas», indicó Rodríguez.

Ante el aumento del caudal, Protección Civil evacuó y trasladó el miércoles a más de 170 familias a refugios temporales en la entidad, donde permanecerá “mientras se realizan labores de asistencia y monitoreo en las zonas vulnerables”.

«El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo continúa con el monitoreo constante del río, implementando acciones de mitigación, evaluando daños y brindando atención directa a las personas afectadas», agregó la institución en Instagram.

También puede leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Crecida histórica del Orinoco…

Protección Civil de Amazonas destacó que, pese a la situación, el paso de la chalana en Puerto Nuevo (El Burro), que conecta Amazonas con Apure, continúa operativo, aunque buena parte de la zona se encuentra cubierta por el agua.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó que continuarán las lluvias durante toda la semana, con mayor impacto en el noroeste y sureste del país, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos incrementos del nivel del Orinoco.

Protección Civil refuerza el monitoreo en Bolívar

Protección Civil, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y funcionarios de la Zoedan, informó que se mantienen en vigilancia constante en varios tramos del Orinoco en Bolívar (incluyendo Caicara, Ciudad Bolívar, Palúa y Caroní) debido al crecimiento del río, que aumentó más de 12 centímetros respecto a los niveles reportados el pasado 6 de julio.

«Esta vigilancia se implementa como medida preventiva para salvaguardar la integridad de la población y minimizar cualquier impacto derivado de las condiciones meteorológicas», indicó el organismo en un comunicado.

Además, instaron a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y acatar las instrucciones de los cuerpos de prevención. «La colaboración ciudadana es fundamental para la gestión efectiva de cualquier eventualidad», destacaron.

En las últimas semanas, estados del occidente venezolano —Mérida, Trujillo, Portuguesa, Táchira, Barinas y Zulia— han sufrido estragos por las intensas lluvias.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído