Internacional
Colombia va a segunda vuelta con el favorito y una sorpresa

Segunda vuelta en Colombia, que definirá el próximo presidente del país será entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández, los candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones de este domingo 29 de mayo.
La segunda vuelta, programada para el 19 de junio, según datos de la Registraduría Nacional que ha precontado ya el 94,19 % de los votos, dejó al candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro con 8.052.587 papeletas, equivalentes al 40,39%, y le sigue Hernández, la sorpresa de la jornada, con 5.580.237 votos, que representan el 27,99%.
En tercer lugar se sitúa el gran derrotado de la jornada, el exalcalde de Medellín Federico «Fico» Gutiérrez, de la coalición de derechas Equipo por Colombia; a quien las encuestas daban el segundo lugar, pero fue superado por Hernández, quien le pisaba los talones.
Gutiérrez obtiene 4.780.765 votos, que equivalen al 23,98% y detrás de él se sitúa otro exalcalde de Medellín que se hunde en estas elecciones, Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza, con solo 842.467 papeletas (4,22%).
Segunda vuelta en Colombia: Petro contra Hernández
Para la segunda vuelta en Colombia, la primera posición de Petro era esperada pues todas las encuestas de intención de voto así lo indicaban; pero su deseo de ganar la Presidencia en primera vuelta no se pudo concretar al no alcanzar la mitad más uno de los votos válidos de este domingo.
Las últimas encuestas también daban al ingeniero Hernández, de 77 años y candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción el tercer lugar; pero su votación superó todos los pronósticos y se verá en el balotaje con Petro dentro de tres semanas.

Tal como se esperaba, Gustavo Petro gana en vuelta, pero no le alcanza. (Foto: EFE)
Tumulto en la frontera

Primer conteo, tras cerrar votaciones.
Más temprano, una multitud de colombianos residentes en Venezuela se aglomeró este domingo en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países; para tratar de votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que por poco causa un incidente.
Desde muy temprano, cerca de 800 colombianos llegaron al punto de frontera donde la situación se volvió tensa luego de que no les permitieran el paso de forma inmediata, pero con gritos y empujones lograron cruzar el puente y llegar al puesto de votación instalado del lado colombiano; destacó Efe.
Para la celebración de las elecciones, el Gobierno colombiano cerró las fronteras terrestres y fluviales el sábado; pero migración Colombia permitió el paso a quienes tuvieran inscrita su cédula en alguno de los consulados del país en Venezuela.
«Durante el actual cierre de frontera… solo podrán ingresar al país aquellos ciudadanos colombianos que residan en la República de Venezuela y tengan su cédula registrada para votar, en los ‘consulados espejo’, ubicados en el territorio nacional, en zona de frontera»; señaló Migración Colombia en un comunicado.
Mientras los centenares de colombianos aguardaban que se les autorizara el ingreso, otra multitud esperaba que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les diera paso; entre codazos y reclamos lograron llegar hasta la mitad del puente y unirse con los demás colombianos.
Más tarde, la GNB cedió y empezó a organizar el tránsito de estos colombianos que residen allí, y la situación en la zona fronteriza se normalizó; los puestos de votación en la frontera con Venezuela fueron instalados en los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía.
Un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela están inscritos en el censo electoral, de los cuales 50.200 están habilitados para sufragar en el puesto instalado junto al puente Simón Bolívar; donde se ubicaron los «consulados espejo» colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio.

Simpatizante de Rodolfo Hernández celebran en Bucaramanga.
Cerca de 3.000 sufragaron
Por su parte, la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela estimó que menos de 3.000 electores de Colombia de los 195.000 registrados para votar en los seis puntos consulares; dispuestos en la frontera entre ambas naciones sufragaron en la primera vuelta de las presidenciales.
«Nosotros tenemos la cifra de 195.000 colombianos inscritos, aptos para votar en territorio venezolano (…) De esa población, 195.000 que nosotros motivamos, atendemos, organizamos, nosotros creemos que no vamos a llegar a los 3.000 electores de todo el territorio nacional en esos puestos de votación consular»; dijo a Efe el director de la Asociación de Colombianos en Venezuela, Juan Carlos Tanus.

Federico «Fico» Gutiérrez no pasa de la primera vuelta. (Foto: EFE)
ACN/MAS
No deje de leer: Normalidad a mitad de jornada en elecciones presidenciales colombianas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional12 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes13 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro