Conéctese con nosotros

Economía

Orlando Chirinos: «Plantas de cemento casi que sufren un paro técnico»

Publicado

el

Sector cemento produce 10% de la capacidad - noticiacn
Compartir

El sector cemento produce 10% de la capacidad instalada; así lo dio a conocer Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento).

«La industria del cemento de Venezuela tiene una capacidad instalada de 10 millones de toneladas métricas de cemento anuales y, hoy en el 2021, solo se produce 1 millón de toneladas métricas anuales»; dijo Chirinos.

Asimismo, indicó en el programa «En Este País», transmitido por Radio Fe y Alegría, que «estamos muy preocupados porque solo se produce un 10% de la capacidad instalada, las plantas de cementos casi que sufren un paro técnico».

«La industria del cemento cuenta con 10 plantas productoras y están ubicadas en espacios estratégicos, para que se transporte al resto del país e incluso se exporte», sumó.

Sector cemento produce 10% de la capacidad instalada

Comentó que las plantas de cemento «están deterioradas, hay algunas que están cerradas y sin mantenimiento».

«La planta de Cerro Azul es una de las nuevas y hoy en día no está produciendo por un problema eléctrico, el Gobierno no quiere invertir en sustituir lo que está dañado»; alertó.

Sostuvo que ven «cómo las plantas que están paralizadas están siendo desmanteladas, lo que originará que las plantas queden totalmente inoperativas».

«Nosotros hemos expuesto toda la situación de los trabajadores del cemento. La contratación colectiva está vencida desde el año 2005»; agregó.

Promedio de sueldo es US$1,5 mensuales

Manifestó que «un trabajador de la industria cementera gana un promedio de US$1,5 mensuales, nos migraron al Carnet de la Patria».

«La industria del cemento, la poca producción que está sacando la está destinando al sector privado», enfatizó Chirinos..

Dijo que aunque la producción de cemento sea menor, «el ingreso es mayor porque el precio del cemento se está calculando en dólares».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Canasta alimentaria alcanza su máximo histórico en octubre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído