Política
Se tambalean elecciones del 6 de diciembre con renuncia en CNE

Una renuncia anunciada
«Si yo viera que un momento determinado, mis esfuerzos o mi compromiso fueran inútiles; yo no tendría problema en renunciar»; había dicho el rector del CNE, Rafael Simón Jiménez, y ahora lo hizo. La salida del dirigente supone otro golpe para los comicios legislativos del 6 de diciembre y no es “la misma barca cruzando el rio”.
La oposición, que tiene a Juan Guaidó como líder principal, se ha negado a participar exigiendo condiciones electorales competitivas.
«El gran desafío que se plantea al nuevo Poder Electoral es rescatar la credibilidad de los venezolanos en el voto como instrumento de cambio en democracia»; afirmó el rector Jiménez
Su renuncia al cargo de rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) supone un duro golpe para los comicios del 6 de diciembre.
Jiménez es uno de los rectores que había propuesto la oposición que hace vida en la mesa de diálogo nacional y su decisión se produce a cinco meses de la contienda que permanece bajo fuertes cuestionamientos de la comunidad internacional
Aunque de momento Jiménez no ha hecho público un pronunciamiento sobre las razones de su dimisión, ya lo había dejado entrever con su opinión: «Si yo viera que un momento determinado, mis esfuerzos o mi compromiso fueran inútiles, yo no tendría problema en renunciar».
Había sido designado como rector del Poder Electoral por el Tribunal Supremo de Justicia el pasado 12 de junio, en medio de un torbellino político con la oposición dividida entre el G-4 y la mesa de diálogo nacional, Jiménez integraba la nueva directiva del CNE con Indira Alfonzo, José Luis Gutiérrez, Gladys Gutiérrez y Tania D’Amelio.
Firme defensor de la negociación y del voto; era o es Jimenez, como instrumento para salir de la crisis política que atraviesa el país. En una entrevista el 24 de julio, Jiménez había dicho que «el gran desafío que se plantea al nuevo Poder Electoral es rescatar la credibilidad de los venezolanos en el voto como instrumento de cambio en democracia».
Los otros cuatro miembros del Poder Electoral no han fijado posición sobre la dimisión de Jiménez; y mientras tanto, se se mantiene el cronograma comicial a marcha forzada con miras al 6 de diciembre; en medio de las crecientes críticas sobre un proceso comicial que, a juicio de expertos; más allá de abrir caminos hacia una salida a la crisis podría, puede profundizarla.
«La garantía de los resultados está en las mesas, si no estás, te roban»
ACN/redes/diarios
No deje de leer: Reverol suena para sustituir a Padrino López
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Luis Eduardo Martínez presenta su plan de gobierno para Aragua

Ante representantes de los 20 partidos políticos que respaldan su candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a la gobernación, presentó su plan de gobierno denominado “Las tres P: Plata, Pan y Paz”.
La propuesta busca la recuperación económica y social de la entidad a partir del 25 de mayo.
“Aragua será referente nacional y continental”, afirmó Martínez, destacando que su plan fue desarrollado con el apoyo de un equipo de técnicos y profesionales.
Entre sus principales estrategias, el candidato anunció medidas para la reindustrialización del estado, reducción de impuestos y tributos, así como apoyo a empresarios y emprendedores.
Asimismo, señaló que promoverá alianzas estratégicas para la recuperación de empresas intervenidas y expropiadas, incorporando la participación activa de los trabajadores.
Cuatro Zonas Económicas Especiales para Aragua
Como parte de su propuesta económica, Luis Eduardo Martínez detalló la creación de cuatro Zonas Económicas Especiales en el estado Aragua:
- Zona de Importación y Exportación, con epicentro en la Base Aérea Libertador, en Palo Negro.
- Zona de Turismo, focalizada en las costas aragueñas y la Colonia Tovar.
- Zona de Tecnología, que funcionará en Maracay con conexión a las universidades de la región.
- Zona Agropecuaria, destinada a fortalecer la producción en los Valles de Aragua y el sur de la entidad.
Martínez destacó que el respaldo de los 20 partidos aliados y diversos grupos de la sociedad civil garantizarán el blindaje electoral en la jornada del 25 de mayo.
“Centenares de activistas y dirigentes cuidarán las más de 1.600 mesas de la entidad”, aseguró.
Debate y desafío electoral
En un pronunciamiento dirigido a su contrincante, a quien denominó “candidata del continuismo”, Martínez cuestionó que su propuesta de gobierno emplee reiteradamente el verbo “rescatar” a pesar de que sectores afines al partido oficialista han gobernado la entidad durante 35 años.
Con respeto, el candidato invitó públicamente a la abanderada oficialista a debatir sus propuestas, asegurando que la elección representa “progreso versus atraso”, contrastando modelos de desarrollo en su visión de gobierno
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)