Carabobo
Se intensifica fumigación en zonas de San Diego para atacar al vector transmisor del dengue

La alcaldía de San Diego intensifica jornadas de fumigación de acuerdo con una programación que se viene cumpliendo desde el mes de julio en varios sectores del municipio. Con el objetivo de prevenir la reproducción del zancudo «patas blancas», principal transmisor del dengue, chikungunya y el zika.
El pasado lunes, las cuadrillas de la Dirección de Desarrollo Social, junto con el personal de Bomberos y con el apoyo de Insalud, se trasladaron hasta la avenida principal de La Cumaca, Valles del Norte, Josefina I y Sanchero, con el equipo termonebulización que propaga el insecticida para acabar con Aedes Aegypti. Así lo señaló el alcalde León Jurado Laurentín.
Dijo que para ayer martes estaba previsto visitar Los Jarales y Laguna Club. Este miércoles 14 de agosto estarán en Los Magallanes, Valencey, Los Arales y Colinas de Los Arales. El jueves 15 se trasladarán a los Chalet I y II, Sansur, Aseprovica, El Parque y el viernes culminarán la ronda en el Seminario, Abadía, Los Frailes, Amazonía y San Francisco.
También puede leer: VIALSANDI construye brocales y acera en la entrada del Pueblo de San Diego
Alcaldía de San Diego intensifica jornadas de fumigación
Aclaró que el cronograma se cumplirá siempre y cuando el tiempo lo permita, ya que con lluvias es imposible la fumigación porque el producto se desvanece y se pierde el trabajo.
“Considerando la alta peligrosidad que representa el vector, es importante que las comunidades entiendan que la prevención se inicia desde el hogar, eliminando todos los recipientes que contengan agua, limpiando los solares y porches de las viviendas, el mantenimiento de las áreas verdes y el acondicionamiento de las piscinas con su respectivo cloro». Dijo el mandatario municipal.
Agregó que mientras las personas no tomen en cuenta las recomendaciones, es imposible acabar con el zancudo con la fumigación. En tal sentido, hace un llamado a todos los vecinos sandieganos a tomar conciencia, ya que el vector hace vida en todos los hogares.
Explicó que el mosquito hembra necesita alimentarse de la proteína de la sangre humana para producir sus huevos, y el agua es el medio donde se desarrolla la larva para transformarse paridamente en un mosquito adulto y continuar su ciclo. Por esa razón insistimos en la eliminación de los envases con agua, ya que se convierten en potenciales criaderos. Finalizó León Jurado.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Universidad José Antonio Páez inaugura núcleo Aragua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo permanente ante temporada de lluvias

Ante las precipitaciones registradas en las últimas horas, el Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias en los 14 municipios del estado. A este esfuerzo se han sumado las brigadas comunitarias de Gestión de Riesgos, reforzando la acción preventiva directamente desde las comunas
A través del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos, desde el Centro de Control de Emergencias y Desastres alterno, ubicado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la presidenta del Sistema Integrado, Biannit Rosendo, informó que se realiza un monitoreo constante del estado, en coordinación directa con los 14 municipios, a fin de atender de forma inmediata cualquier eventualidad.
“Ya hemos iniciado la temporada de lluvias, la cual ha sido anunciada oficialmente por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) para el 1° de mayo. Sin embargo, en Carabobo ya se registran precipitaciones leves y moderadas en varias zonas del estado”, precisó Rosendo.
También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá enriquecedor programa por su 35 aniversario
Gobierno de Carabobo mantiene monitoreo ante lluvias
Detalló que, en los municipios costeros Juan José Mora y Puerto Cabello, se han reportado anegaciones puntuales en algunas viviendas, sin mayores consecuencias hasta el momento.
Asimismo, destacó que las lluvias han provocado la caída de árboles en distintas áreas, por lo que equipos de bomberos y Gestión de Riesgos permanecen desplegados, atendiendo estas situaciones y realizando labores preventivas.
“Estas brigadas han sido formadas durante el año para empoderar a las comunidades, capacitándolas para reportar oportunamente cualquier emergencia”, añadió.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, especialmente quienes viven en cercanías de ríos, caños o zonas propensas a deslizamientos, al tiempo que exhortó a los conductores a reducir la velocidad durante las lluvias, debido a la peligrosidad que representa el pavimento mojado.
“Pedimos a la colectividad mantenerse atenta, respetar las normas de seguridad vial y, en caso de lluvia intensa o visibilidad reducida, detenerse de forma segura. Los motorizados, en particular, deben extremar la precaución”, subrayó Rosendo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Vialsandi I.A.M. inició demarcación de separadores viales en avenida intercomunal Don Julio Centeno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela