Conéctese con nosotros

Deportes

Se impuso la jerarquía de Colombia ante la Vinotinto en Miami (+ vídeo)

Publicado

el

Jerarquía
Darwin Machís abrió la cuenta para la escuadra nacional. (Foto: @SeleVinotinto)
Compartir

Se impuso la jerarquía. Colombia fue superior y logró vencer a Venezuela 2-1 en el amistoso que abrió una nueva página de la Vinotinto de cara del largo camino del proceso hacia Qatar 2022.

Se lee largo, pero hace apenas tres meses que bajó el telón de Rusia 2018 y comienzan las diferentes selecciones a mostrar lo que quieren para los torneo que se avecinan y Venezuela, la única que aún no pisa césped mundialista de mayores por esta parte del continente, se reunió luego de 10 meses para encarar a una divisa cafetera que viene de cumplir otro paso en el torneo más importante del planeta.

Goles de Darwin Machís (4) por la escuadra criolla y luego entre Radamel Falcao (55′) y Yimmi Chará (89′) le dieron esa bocanada de oxigeno que busca el once neogranadino que llegó con técnico interino e impuso la jerarquía.

Jerarquia

El 11 Vinotinto: (De pie) S. Rondón, W. Faríñez,R. Feltscher, J. Chancellor, W. Ángel, S. Córdova. (Agachados) J. Martínez, T. Rincón. D. Machís, A. González y J. Moreno. (Foto: @SeleVinotinto)

Sorprendió Machís en el arranque

Cuando apenas el reloj pisaba los cuatro minutos, la Vinotinto que dirige Rafael Dudamel picó adelante gracias a la diana de Darwin Machís, quien recibió un pase por la izquierda de Alexander González que sobró a Josef Martínez y a su defensa, pero apareció el nacido en Tucupita, delantero del Udinese italiano para ganarle la espalda a Juan Guiillermo Cuadrado y de cabeza como manda el librito le dio abajo picada al palo izquierdo lejos de la mano de David Ospina.

Pues ante más de 34 mil espectadores, en su mayoría del vecino país, que se dieron cita en el estadio Hard Rock de Miami, gritó gol, celebrado por los cientos de coterráneos que sintieron el calor venezolano que emanaba de ese rectángulo.

Colombia tomó el control

Después del gol fue el equipo cafetero el que tomó el control, con otra cara que le quiso imprimir o mostro el interino Arturo Reyes, quien tomó el bastón que dejó hace apenas unos días el argentino José Pékerman.

Wuilker Fariñez, portero para rato

Un equipo más rápido, sobre todo por el costado izquierdo, que fue el talón de Aquiles del combinado patrio en todo el partido, mejor escrito se vio mejor con la inclusión del debutante, ficha del Carabobo FC, Luis Mago.

Pero antes de eso Colombia hizo fiesta con Ferando Quintero como el hombre que destribuyó el juego y tuvo un buena noche. La jerarquia cafetera se hacia sentir.

Lo malo para ellos fue que se encontraron al siempre tranquilo, pero atento y efectivo Fariñez que tapó varias con etiqueta de gol por parte de Carlos Bacca, Cuadro y Mateus Uribe.

De nuevo fue más el rival y Falcao empató

La jerarquía comenzó a verse mas en la etapa complementaria y fue a lo 55′ cuando llegó el empate por parte del artillero del Mónaco francés, Falcao, quien recibió el pase de Bacca para por fin vencer a Fariñez con un disparo de derecha.

 

Jerarquía

«El Tigre» Falcao emparejó las acciones a los 55′. (Foto: EFE)

Reacción Vinotinto no llegó

El partido se enfriando, primero por la casi nula reacción del combinado venezolano que no genero nada para que sus atacantes Salomón Rondón y Josef Martínez inquietan el arco de Ospina.

Al frente, los cafeteros domina en campo, tuvo más posesión, pero no generó mucho o lo poco fue repelido por los centrales Wilker Ángel y Jhon Chancelor, que tuvieron trabajo de sobra, aunque en ocasiones se vio la falta de comunicación.

Se hizo sentir la jerarquía

Cuando se pensaba que se iban con empate, otra vez se sintió el fallo por los costados, aprovechado por Sebastián Villa, quien desbordó a su marcador y la centró para que Chará rematara en su primer intento, pero fue en el segundo chance cuando la metió (89′) para el definitivo 2-1, en un partido donde el principal pitó «rapidito» el final del encuentro.

Casualmente en la banca colombina estaba el pase y el gol del triunfo. Villa y Chará entraron a los 74′ y Colombia impuso su jerarquía mundialista con otra cara.

Jerarquía

Yimmi Chará (11) liquidó en el 89′. (Foto: EFE)

Mago, criollo 545 en debutar con la mayor

A los 61′ hizo su debut el lateral izquierdo Luis Mago, ficha del Carabobo FC. Entró por Rolf Feltscher para convertirse, según la cuenta del periodsta Eliézer Pérez en el jugador 545 en debutar con la Vinotinto de mayores (1938-2018).

Eso más las intervenciones de Fariñez y el gran accionar de Machís, sobresalen de esta selección que el martes se medirá a su similar de Panamá, en la capital del Istmo.

Impresiones

“El resultado nos deja una amargura enorme, no nos gusta perder. Que te desnuden ahora y que muestren las falencias ahora y manos a la obra.” Raael Dudamel

«Gracias a la superioridad en la tenencia de pelota pudimos hallar los espacios.» Juan Guillermo Cuadrado

Ficha técnica

Venezuela (1): Wuilker Fariñez; Alexander González, Wilker Ángel, Jhon Chancellor, Rolf Feltscher (Luis Mago, Carabobo FC, 61′); Tomás Rincón (Rómulo Otero, 80′), Junior Moreno; Sergio Córdova (Luis González, 58′), Darwin Machís; Salomón Rondón y Josef Martínez (Ronaldo Lucena, 66′)). DT. Rafael Dudamel.

Colombia (2): David Ospina; Santiago Arias (Helibelton Palacios, 89′), Davinson Sánchez, William Tesillo, Cristian Borja; Wílmar Barrios (Jorman Campuzano, 80′), Mateus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado (Yimmi Chará, 74′), Juan Fernando Quintero (Sebastián Villa, 74′); Falcao García (Alfredo Morelos, 76′) y Carlos Bacca (Luis Fernando Muriel, 67′), DT. Arturo Reyes.

Goles: Darwin Machís (4′), Radamel Falcao (55′) y Yimmi Chará (89′). Árbitro: Henry Bejarano (Costa Rica). Escenario: Estadio Hard Rock, de Miami, Asistencia: 34.000 espectadores.

ACN/MAS

No deje de leer: Óscar Rodríguez ganó en solitario el tramo y Herrada mantiene maillot de la Vuelta

 

Deportes

Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Publicado

el

Gabriel Moreno dio grand slam - Agencia Carabobeña de Noticias
Gabriel Moreno. (Foto: Las Mayores).
Compartir

Un grand slam de Gabriel Moreno dio grand slam, su primer cuadrangular del año decisivo para la victoria de Diamondbacks de Arizona ante Dodgers de Los Ángeles 5-3, en la jornada del jueves 8 de mayo en las Gran

El larense está bateando .344 (de 64-22) con tres cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en 18 juegos de temporada regular contra los Dodgers desde que se unió a los Diamondbacks antes de la temporada 2023.

Brandon Pfaadt fue el beneficiario en el primer desafío de la serie de cuatro juegos, el primer encuentro de los D-backs con un rival de la División Oeste de la Liga Nacional este año, en su encuentro número 38 de la campaña.

También puede leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar

Grand slam de Gabriel Moreno

El batazo con las bases llenas de Moreno  fue contra el estelar japonés Yoshinobu Yamamoto en la cuarta entrada para abrir la pizarra del juego 4-0, suficiente parar que el derecho nipón perdiera (4-3), que de los cinco imparables que recibió tres fueron del larense y otro de su compatriota Eugenio Suárez.

Pfaadt (6-2) lanzó 6.2 innings para llevarse su sexta victoria, líder de la Liga Nacional. Permitió cuatro hits, todos sencillos, y tres bases por bolas mientras ponchaba a seis y mejoraba su efectividad a 3.28.

Además, los D-backs son el último equipo en vencer a los Dodgers en una serie de postemporada, y Moreno tuvo mucho que ver con eso. Jugó un papel decisivo en la barrida de tres juegos de Arizona en la Serie Divisional de la L.N. del 2023 con jonrones en los Juegos 1 y 3.

Asimismo, el bambinazo de tres carreras de Moreno contra Clayton Kershaw fue el gran batazo en una primera entrada de seis carreras de la victoria 11-2 en el Juego 1, y fue el último de cuatro D-backs en conectar cañonazo contra Lance Lynn en la tercera entrada de la victoria decisiva 4-2 en el Juego 3 que los envió a la Serie de Campeonato de la L.N. contra Filadelfia.

Por Diamondbacks, los venezolanos Gabriel Moreno de 4.3 jonrón (1), tres anotadas, cuatro remolcadas (9); Eugenio Suárez de 3.1, doble (6), anotada.

Keider Montero subió a ganó

El venezolano Keider Montero, fue llamado ese mismo día desde la sucursal triple A, lanzó ocho entradas sólidas, Colt Keith conectó un jonrón, y  Tigres de Detroit trituró a  Rockies de Colorado para barrer su doble cartelera 11-1.

Spencer Torkelson bateó tres hits y Brewer Hicklen conectó un sencillo en el tercer inning —el primer imparable en su carrera con Detroit.

Los  bengalíes ganaron el primer juego 10-2 y terminaron 7-3 en su gira de diez juegos.

Asimismo, el mirandino Montero (1-1) permitió una carrera, cinco hits,  concedió tres puntos y abanicó a dos para lograr su primera victoria desde el 15 de septiembre de 2024.

Dos de las siete victorias en la carrera de Montero han sido contra los Rockies. Los dejó en blanco el diez de septiembre de 2024, en su único juego completo y tiene una efectividad de 0.53 contra ellos. Colorado ha perdido seis duelos seguidos y tiene el peor récord de las Grandes Ligas con 6-31.

En el primer juego, por Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 5.2, anotada, impulsada (17).

En el segundo desafío, por Tigres Gleyber Torres de 5-1, doble (5), anotadas, tres producidas (20).

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído