Política
Gobierno venezolano se desmarca de declaraciones del fiscal y expresa respeto absoluto a Lula

Se desmarcan de declaraciones del fiscal sobre Lula. Así lo hizo saber el Gobierno venezolano, al expresar este martes 15 de octubre su «respeto absoluto» al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Hace pocos días el fiscal general Tarek William Saab, calificó a Lula de «vocero» de la izquierda latinoamericana «captada» por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Un señalamiento del que se desvincula el Ejecutivo, que asegura que es una opinión «de carácter personalísimo» del funcionario.
El Ministerio de Exteriores «expresa a la opinión pública nacional e internacional, especialmente al pueblo y Gobierno de (…) Brasil, que las recientes declaraciones emitidas por el fiscal general de la república sobre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva corresponden a opiniones de carácter personalísimo y en ningún momento reflejan la posición del Ejecutivo nacional». Reza un comunicado.
También puede leer: Maduro: Elon Musk invirtió más de 1.000 millones de dólares en plan contra las elecciones
Se desmarcan de declaraciones del fiscal sobre Lula
En una entrevista difundida el domingo en el canal Globovisión, Saab aseguró que está «comprobado» que el mandatario chileno, Gabriel Boric, es un «agente de la CIA». Y «le sigue ahora», según el fiscal, el jefe de Estado brasileño, quien también «fue captado».
Además, el funcionario venezolano, quien dijo haber conocido a Lula, expresó que el presidente del gigante suramericano «no es el mismo ni en su físico ni en cómo se expresa». En comparación con el que «fundó y arengó a los movimientos obreros de Brasil» en los años 70 y 80.
Compromiso con Brasil
Este martes, el Ejecutivo venezolano reafirmó su compromiso con «la construcción de vínculos de hermandad y solidaridad» con Brasil. Y expresó su «respeto absoluto a la trayectoria» de Lula y «su liderazgo».
Lula, histórico aliado del chavismo, aún no reconoce la controvertida reelección de Maduro proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio. Ha instado a la publicación de los resultados desagregados de este proceso. Algo que no se ha hecho pese a que estaba establecido en el cronograma oficial de las votaciones.
Asimismo, el líder progresista ha insistido en la posibilidad de continuar intentando una mediación conjunta de Brasil, Colombia y México para propiciar un diálogo entre su homólogo venezolano y la oposición mayoritaria. Esta última denuncia «fraude» y reivindica la «victoria» de su abanderado, Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Gobierno venezolano llama «charlatán» a Antony Blinken
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año