Conéctese con nosotros

Política

Se cumplieron dos años de la muerte de Luis Guillermo Espinoza «Totti», herido en protestas 2017

Publicado

el

Padres de víctimas de la represión del estado Carabobo acompañaron una actividad en honor al joven Luis Guillermo Espinoza, estudiante asesinado en las protestas del año 2017 en esa entidad
Compartir

Padres de víctimas de la represión del estado Carabobo acompañaron una actividad en honor al joven Luis Guillermo Espinoza, estudiante de 15 años asesinado el 5 de junio en las protestas del año 2017 en el sector Tulipán de San Diego.

El caso de Luis Guillermo Espinoza se mantiene en cero a dos años de su muerte, no hay ningún funcionario imputado, su madre, Zulmy Espinoza, asegura que testigos afirmaron que fue la Guardia Nacional quien reprimió con balas el plantón pautado para ese día.
Familiares, compañeros y padres de otros jóvenes asesinados, rindieron un homenaje a Totti con un partido de fútbol y la siembra de un Araguaney en las canchas ubicadas en El Remanso, donde el joven practicaba esta disciplina y era un destacado arquero.
«Quien nos garantiza a nosotros el derecho a la justicia es el que nos hace tropiezos para que se cumpla la justicia, aquí no hay derecho a la justicia, ellos son la piedra de tropiezo, es incoherente pero es así. Como madre que me han quitado mi único hijo no hay palabras para decir cómo te sientes, la vida es como un carrusel, una montaña rusa, bajas y subes, hoy estás bien y mañana no», describió Zulmy Espinoza cómo le ha cambiado la vida en estos dos años.
Un compañero de Totti relató que el joven era quien ponía el orden cuando los muchachos se desordenaban, «siempre tenía palabras perfectas qué decir cuando uno entraba a un partido, (…) lo extrañamos en las casas, en el fútbol, todos los que estamos acá dejamos de jugar porque cuando pasó lo que pasó se perdieron muchas cosas».
Para Dexy González, quien también perdió a su hijo de nombre Rubén Dario González, víctima de una bala que provino presuntamente de un funcionario de la Guardia Nacional el 10 de junio de 2017 en La Isabelica, en Venezuela la justicia no existe, » hay justicia para los del otro lado, para los del gobierno, porque te apuesto que le pasa algo a uno de ellos y ahí sí los buscan pero como ellos estaban luchando en contra de ellos, en contra de todo lo que ellos hacen mal, no hay justicia para ellos».
El padre de Daniel Quéliz, primer asesinado en Carabobo durante las protestas, la actividad en honor a Totti fue una celebración a la valentía y dignidad, «nos hemos dado mucho apoyo, a veces estamos aquí en Valencia, si no en Maracay o en Caracas dándole apoyo a los Pernalete y las víctimas de allá», confesó.
Desde Caracas acudieron los padres de Juan Pablo Pernalete, quien murió por el impacto directo de una bomba lacrimógena en el pecho, rechazaron las acusaciones y las acciones del Estado venezolano en torno a este caso, su madre, Elvira dijo que hasta el momento, ellos como padres han sido sometidos a interrogatorios «y a las personas que llamaron a nuestro hijo, criminal, terrorista, delincuente, no los han llamado a declarar para que digan y demuestren por qué dicen que nuestro hijo es eso».
Los padres y familiares de estos jóvenes venezolanos repudiaron la violación de los derechos humanos a quienes protestan en exigencia de un cambio de gobierno.

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído