Salud y Fitness
Se celebra el Día Mundial del Agua con cifras nada alentadoras (+ vídeos)

El 22 de marzo se celebra Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.
Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo.
El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración.
Se celebra el Día Mundial del Agua
Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.
Ahora que muchos países padecen de sequía extrema, es importante recordar en el Día Mundial del Agua que menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse.
Es que la falta de acciones para cuidar el agua está reduciendo aún más la cantidad del líquido disponible y provocando la muerte de casi 1.5 millones de personas al año.
El planeta azul, pero…
La Tierra es conocida como el planeta azul, debido a que alrededor del 70% de su superficie está cubierta por agua. Sin embargo, en el Día Mundial del Agua es importante recordar que 97% de ese líquido es agua salada y 2.5% se considera dulce, es decir, apta para el consumo humano.
No obstante, se debe destacar que no toda esa cantidad de agua está disponible, debido a que el 90% está congelada en los glaciares de la Antártida; 0.5% de agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos; 0.01% del agua dulce está en los ríos y lagos, esto significa que sólo el 0.007% del agua dulce que hay en la Tierra es potable, pero esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación
Ante ello, en este Día Mundial del Agua la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha brindado algunos datos que exponen la crítica situación en la que se encuentra el mundo por la escasez de agua.
Ante ello, la ONU ha urgido a los gobiernos y a la sociedad en general a acelerar las acciones con respecto al uso del agua y su saneamiento.
«Sé el cambio que quieres ver en el mundo»
En 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
La razón de la consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo. De esta forma, este 2023 se busca, sobre todo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.
Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.
A saber
- Se celebra Día Mundial del Agua y 1.4 millones de personas mueren anualmente por falta de agua potable.
- 74 millones de personas reducirán su esperanza de vida por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 por ciento para 2050.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo12 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar