Nacional
Se agotaron medicamentos y farmacias están «peladas» por la hiperinflación

Se agotaron medicamentos y farmacias están “peladas” por la hiperinflación: Los pacientes en toda Venezuela, se ven obligados a recorrer varias farmacias por día buscando sus remedios y la mayoría de las veces regresar a casa decepcionados y con las manos vacías. La creciente escasez de medicamentos en las farmacias y los elevados precios de los pocos que se consiguen, ha creado en los venezolanos en síndrome desesperación y síntomas de otras enfermedades que antes no tenían.
“He tenido que tomarme las pastillas para la tensión un día sí y dos no, para poder rendirlas. Además, complemento con un té de alguna planta porque el precio de las pastillas es muy elevado”, dijo un consumidor que consultaba el precio de unas pastillas para la hipertensión. Agregó que antes compraba dos cajas adicionales, aparte de la que tenía en uso. Pero ahora debe ahorrar por un tiempo para poder comprar solo una.
Pastillas para la hipertensión, un día sí y dos no, para poder rendirlas.
En los países desarrollados hay una farmacia por cada 2.000 habitantes y en Venezuela hay una por cada 7.000, según el presidente de Fefarven
“El acceso a los medicamentos está muy limitado por la hiperinflación y la escasez. Lamentablemente son muchos los pacientes que no pueden pagar las medicinas, lo que ocasiona graves consecuencias a la salud”, afirmó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela.
Un fármaco para la hipertensión arterial, que trae 30 cápsulas, cuesta 2.300.000 bolívares, agregó. Advirtió que si el paciente no se lo administra, sufriría una subida de tensión tan fuerte que puede perder un riñón o tener un accidente cerebrovascular.
En una farmacia, situada en el este de Caracas, la caja de 30 pastillas de Valsartán para el control de la hipertensión está en 579.800 bolívares, lo que significa que cada pastilla cuesta 19.326,66 bolívares. Se requieren más de 2 salarios mínimos (248.510,41 bolívares) para adquirirla. Comprar el mismo medicamento, pero en una presentación de 7 pastillas, un salario mínimo tampoco es suficiente debido a que el precio está en 280.000 bolívares. En cuanto a los antibióticos, tratamientos para la diabetes y deshidratación su disponibilidad es nula en este establecimiento.
Los antibióticos como Levofloxacina se consiguen en 1.800.000 bolívares, lo que equivale a un poco más de 7 salarios mínimo. Mientras que tratamientos obligatorios para la tiroides como Levotiroxina se consiguen en más de 600.000 bolívares una caja de 10 pastillas.
Consumo se desplomó. De noviembre de 2016 a noviembre del año pasado se distribuyeron 280 millones de unidades de medicinas. Según la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas, hay 31.028.637 habitantes en el país, por lo que el consumo per cápita fue de 9 unidades, cuando en 2014 se consumían 22 unidades por persona debido a que se vendieron 714 millones de unidades. Lo que significa que el consumo cayó 59% en 3 años.
La Cámara de la Industria Farmacéutica sostiene que actualmente el consumo por habitante está muy por debajo del registrado en 2017. Calcula que está en cuatro unidades debido a que fue en enero cuando las plantas comenzaron a operar.
Ceballos indicó que el sector farmacéutico solo consigue 12 de 100 medicinas cuando revisan la disponibilidad para hacer los pedidos, lo que significa que el desabastecimiento se ubica en 88%. Detalló que además de los fármacos para la hipertensión arterial, también hay fallas en el abastecimiento de medicinas para la hipertensión ocular, la próstata, el mal de Parkinson, quemaduras, sistema nervioso central y para regenerar la flora bacteriana. Igualmente los antibióticos para niños y adultos, cardiovasculares e insulina escasean.
En las farmacias las fallas en el suministro de medicamentos por parte de los proveedores se han convertido en una realidad palpable. “Nos despachan mercancía semanalmente pero en cantidades muy bajas. Todos los meses disminuyen la cantidad que nos ofrecen”, aseguró la vendedora de un establecimiento ubicado en La California. Dijo que el mes pasado les llegaron solo seis cajas de antibióticos, y ya se acabaron.
En una farmacia en Macaracuay, la variedad de medicamentos es un poco más notable por las importaciones. La encargada contó: “Tenemos varios proveedores que nos distribuyen semanalmente. Sin embargo, hay unas medicinas que hace más de nueve meses desaparecieron”.
“Yo soy operada de una trombosis y debo encontrar la medicina que ayuda a destapar una arteria que tengo obstruida, pero no lo he conseguido en ninguna farmacia”, refirió una consumidora. Destacó que ayer recorrió casi todos los establecimientos del centro de Caracas en su búsqueda, pero el resultado fue el mismo.
De mal en peor. No hay medicamentos, Ceballos aseguró que más de 125 farmacias de 5.350 han cerrado en menos de 2 años y calcula que en menos de 6 meses bajaran la Santamaría otras 120 o más.
Señaló que en los países desarrollados hay una farmacia por cada 2.000 habitantes y en Venezuela hay una por cada 7.000. “Cada vez son menos farmacias. Es una situación crítica, y empeorará”.
Añadió que los laboratorios le exigen a las farmacias que paguen prácticamente de contado y tienen dos días para cancelar la factura, cuando hasta la semana pasada tenían siete días de crédito. “A los laboratorios se les reconocen los costos operativos, pero a las droguerías y a las farmacias no. Además, esas empresas tienen un buen margen de comercialización. Esto solo anuncia el cierre de la mayoría de las farmacias del país, sobre todo las independientes”, advirtió.
Cifra: 1.800.000 bolívares cuestan los antibióticos como Levofloxacina. Una persona que percibe salario mínimo necesitaría trabajar más de 7 meses para adquirirlo.
ACN/EN
No deje de leer: Salud, vialidad y deporte serán prioridad en Carabobo
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)