Tecnología
La industria petroquímica se acerca a la reinvención

El futuro de la industria petroquímica está condicionado por los cambios en la demanda del mercado final, la evolución de la dinámica de las materias primas, el exceso de capacidad y la creciente tendencia hacia la sostenibilidad. El Ingeniero Saul Ameliach explicó que tres cuestiones fundamentales podrían ayudar a determinar la trayectoria futura de la industria petroquímica: ¿Cómo están cambiando los mercados finales? y ¿Cómo puede la industria ser más sostenible y circular? ¿Cómo juega la digitalización?
Cambios en los mercados finales
En este sentido, se comprende que la actividad y la producción petroquímica están estrechamente ligadas a los principales mercados finales, como la automoción y la construcción, donde se intensifican las perturbaciones. Por otra parte, se deriva como consecuencia que la globalización, la urbanización y la movilidad se están ralentizando.
A nivel mundial es probable que las ventas de vehículos y la construcción de viviendas no recuperen los niveles de 2019 hasta después de 2023. Sin embargo, la producción petroquímica repuntó a finales de 2021 debido a la compensación de la demanda de plásticos utilizados en mercados finales como la electrónica y los envases de consumo.
“Con el cambio de la estructura de la demanda del mercado final, las empresas podrían entrar en flujos de valor asociados a futuros mercados en crecimiento. Pueden hacerlo invirtiendo más en innovación, no sólo en el desarrollo de nuevos productos o tecnologías, sino también en nuevos modelos de negocio.” apunta Saul Ameliach Orta .
En consecuencia parece lógico que los agentes del sector encuentren nuevas oportunidades de crecimiento y extraigan más partido de sus activos y recursos actuales.
Sostenibilidad petroquímica según Saul Ameliach
Existe una mayor concienciación y apoyo de los consumidores a la reducción de las emisiones de carbono. Este cambio en la percepción pública y la preferencia por el consumo sostenible, junto con el impulso político, podría obligar a las empresas petroquímicas a desarrollar nuevos productos y modelos de negocio sostenibles.
Es probable que los gobiernos de todo el mundo sigan restringiendo el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas de plástico y pajitas. En respuesta, se espera que los grandes fabricantes de productos de consumo reduzcan la cantidad de polímero utilizado y aumenten el contenido reciclado en los envases.
A este respecto, Saul Ameliach expresa: “Las empresas tienen la oportunidad de abordar todos los aspectos de la economía circular a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde su producción y utilización hasta su eliminación.”
Por ejemplo, Shell tiene la intención de reducir la intensidad de carbono de los productos petroquímicos que vende en alrededor de un 30% para 2035 y en un 65% para 2050.
“Esto ofrece a las empresas un importante potencial de crecimiento en dos áreas: pueden ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y ampliar su negocio principal con nuevos modelos de negocio circulares.” apunta Ameliach Orta.
Hacer realidad esta visión puede reportar beneficios económicos sustanciales, incluido un importante ahorro neto de materiales . El valor total de las oportunidades circulares solo en la industria del envasado se estima en 270.000 millones de dólares al año en ahorro de materiales.
Economía circular
La industria ha empezado a tomar medidas para avanzar hacia la economía circular. Un ejemplo de ello es la Alianza para acabar con los residuos plásticos, un consorcio de varias empresas internacionales que tiene como objetivo la producción conjunta de metanol y etanol de origen biológico a partir de residuos municipales, incluidos aquellos que no pueden reciclarse mecánicamente en productos químicos de alta calidad mediante gas de síntesis.
Las empresas petroquímicas pueden aprovechar los grandes cambios del sector como oportunidades y mejorar su ventaja competitiva centrándose en áreas como la reestructuración de la cartera, las fusiones y adquisiciones, la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y la estrategia de talento para crear la nueva generación de trabajadores.
Digitalización
El sector puede ser más ágil, innovador y eficiente si acelera sus esfuerzos de digitalización. Ya existen o están en marcha muchas nuevas capacidades digitales que podrían ayudar a construir una relación más íntima con los clientes y los mercados finales. Entre ellas se incluyen:
“Invertir en herramientas digitales como aplicaciones de gestión de ventas para conectar con los clientes de forma virtual y ayudar a mejorar la eficiencia de la fuerza de ventas a través de una gestión eficaz de los proyectos en curso y el seguimiento de los clientes potenciales.” explica Saul Guillermo Ameliach.
De esto se deriva a su vez una serie de acciones que determinan el éxito de una estrategia digital:
- Crear modelos de detección de la demanda en tiempo real basados en IA para aprovechar las previsiones de mercado y modificar la cartera de aplicaciones.
- Utilización de análisis avanzados para generar información procesable y profunda sobre datos de primera, segunda y tercera parte para fundamentar las decisiones operativas.
- Desplegar tecnologías basadas en la nube para impulsar soluciones conectadas.
- Desarrollar la capacidad de identificar cambios en el panorama industrial mediante tecnologías digitales puede ayudar a las empresas a responder con rapidez y ofrecer una mejor experiencia al cliente.
Futuro de la Industria Petroquímica
A medida que la industria petroquímica avanza hacia el futuro, se espera que el ritmo de cambio acelerado se dispare. El cambio de paradigmas debido a la evolución de las expectativas económicas, sociales, medioambientales y de innovación podría transformar el panorama de la industria. Para prosperar en el futuro, las empresas deben considerar la aplicación de una serie de iniciativas estratégicas específicas en las principales áreas funcionales, como I+D, talento y tecnología.
Centrarse en el corto plazo podría significar que las empresas acaben descuidando las oportunidades a largo plazo, incluida la inversión en innovación, aplicaciones emergentes y adopción de nuevos modelos de negocio que generen un crecimiento sostenido. Parece que ha llegado el momento de que las empresas petroquímicas alteren o sean alteradas.
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año