Conéctese con nosotros

Nacional

Un capítulo extraordinario en la historia de Venezuela: Santuario de Betania

Publicado

el

Santuario de Betania
Compartir

En el corazón de Venezuela, entre las localidades de Cúa y San Casimiro en el estado Miranda, se encuentra el Santuario de Betania, un lugar sagrado donde la presencia de la Virgen María ha dejado una huella indeleble, desde su primera aparición el 25 de marzo de 1976.

La sierva de Dios María Esperanza Medrano de Bianchini fue la elegida para ser testigo de estos encuentros divinos.

La Virgen María se manifestó inicialmente en una aparición privada ante la sierva de Dios María Esperanza y en 1984 se mostró públicamente a aproximadamente 150 personas, confirmando la autenticidad de las apariciones.

El obispo local, Mons. Pío Bello Ricardo, tras una rigurosa investigación, declaró en 1987 que las apariciones eran auténticas, divinas y de carácter sobrenatural, promoviendo así el culto en el lugar. Numerosas curaciones milagrosas han ocurrido en Betania, testimonio vivo de la presencia y el poder sanador de la Virgen María.

La sierva de Dios María Esperanza dedicó su vida a la promoción de la fe y la reconciliación en un contexto sociopolítico marcado por la polarización y el deterioro de las relaciones.

Creó la Fundación Betania en 1979, convertida en la Asociación Pública de Fieles Movimiento de Espiritualidad Betania en 2022 por decreto del eminentísimo cardenal Baltazar Porras Cardozo.

Este movimiento laico se ha dedicado a la evangelización, formación espiritual y familiar, así como a diversas obras de promoción humana.

Además, la sierva de Dios María Esperanza fundó la Coral Betania en 1981, con el objetivo de evangelizar a través del canto, llevando su mensaje de esperanza y reconciliación a través de más de 2.300 presentaciones, tanto en Venezuela como en el extranjero.

El mensaje de la Virgen María en Betania es claro: reconciliación. En un mundo marcado por divisiones, el Santuario de Betania nos exhorta a buscar la unidad y la paz.

Santuario de Betania

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Conoce los invitados especiales de la segunda edición de “Rolda International Barber Tour”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído