Conéctese con nosotros

Internacional

Santos: Solución a la crisis venezolana implica la salida de Maduro

Publicado

el

movilidad-colombia-juan-manuel-santos-portada45
Compartir

Juan Manuel Santos, presidente colombiano; afirmó que la solución a la crisis en Venezuela es la salida del poder de  Nicolás Maduro. Señaló que la relación con un vecino así se torna muy difícil.

“Sin duda alguna. La salida de Maduro es una condición necesaria para un cambio de régimen y para la devolución a los venezolanos de su democracia”, afirmó el mandatario al responder una pregunta sobre si la salida de Maduro es indispensable para resolver la crisis.

Santos, que entregará el poder el próximo 7 de agosto a Iván Duque, elegido presidente el pasado domingo, afirmó que el mundo ha visto que Venezuela ha venido avanzando hacia una dictadura.

Explicó que Colombia no puede aplaudir a la violación de los derechos humanos de los venezolanos y por tal motivo no se puede ser socio de un Gobierno como el de Venezuela. Indicó que han acabado con las instituciones y con los venezolanos. 

Colombia en distancia con el gobierno venezolano

“No podemos estar en ese sentido de socios de Venezuela, por eso nos hemos venido distanciando y efectivamente tenemos una relación muy difícil”, manifestó.

Dijo que los colombianos se mantendrán en la lucha para ayudar a los venezolanos y poder buscar un cambio en el régimen y una situación que le permita a Venezuela recobrar sus libertades y su democracia.

“Nosotros mantuvimos unas relaciones cordiales hasta el momento en que comenzaron realmente a destruir las instituciones democráticas. El punto de quiebre, lo que rebasó la copa, fue la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), eso fue la confirmación o el principio del fin de la democracia en Venezuela“, afirmó Santos.

Colombia no reconoció a la ANC;  instaurada por Maduro el año pasado ni las elecciones del pasado 20 de mayo; en las que fue reelegido el mandatario venezolano.

El mandatario colombiano reiteró la condena de su Gobierno a lo que ha venido sucediendo en Venezuela en materia de represiones y violaciones de los derechos humanos” porque eso significa acabar con las libertades algo que considera un principio inviolable.

Acerca de la llegada a Colombia de más de un millón de venezolanos; que huyen de la crisis en su país; Santos afirmó que es una situación realmente dramática con un costo altísimo para su país.

“Mi obligación y la de todos los colombianos es ser solidarios con los venezolanos, más no con el régimen que está produciendo esta crisis”, dijo el jefe de Estado, quien afirmó que la ONU, que hace unos días pidió a los países latinoamericanos involucrarse más con este problema es quien debe hacer más.

ACN/ EFE

No dejes de leer:  Tasas de salidas en Maiquetía fueron ajustadas tras aumento de la UT

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído